
La AFIP presentó un nuevo Plan de Facilidades de Pago para mipymes y pequeños contribuyentes, permitiendo la regularización de deudas hasta agosto de 2023. Conoce los detalles y cómo evitar juicios fiscales.
La AFIP presentó un nuevo Plan de Facilidades de Pago para mipymes y pequeños contribuyentes, permitiendo la regularización de deudas hasta agosto de 2023. Conoce los detalles y cómo evitar juicios fiscales.
La AFIP ha anunciado la prórroga de los vencimientos del componente impositivo para los monotributistas en las categorías A, B, C y D. Esta medida, parte del paquete de acciones impulsado por el ministro de Economía, Sergio Massa, busca aliviar la carga fiscal de estos contribuyentes.
El Banco Central (BCRA) ha decidido posponer la implementación de la interoperabilidad de los códigos QR para pagos con tarjetas de crédito en Argentina, atendiendo a una solicitud de Mercado Pago. La medida, que busca simplificar los pagos, se retrasará 45 días corridos.
Sergio Massa anunció la suspensión del aumento en las tarifas de medicina prepaga durante los próximos 90 días para familias cuyos ingresos mensuales no superen los $2 millones.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, presentó un ambicioso paquete de medidas dentro del Programa de Fortalecimiento de la Actividad Económica y del Ingreso, que abarca desde sumas fijas no remunerativas hasta créditos para trabajadores, mejoras para monotributistas, y beneficios para jubilados y economías regionales.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, reveló una importante medida de apoyo para los trabajadores de casas particulares. Se trata de un refuerzo de $25,000, pagado en los meses de septiembre y octubre proporcional a las horas trabajadas. Esta iniciativa beneficiará a más de 424,000 trabajadoras y trabajadores.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, presentó un conjunto de medidas estratégicas para respaldar a las empresas pymes, incluyendo financiamiento a través del descuento de contribuciones patronales, una ampliación de la línea de crédito Crear con tasas más atractivas, y la implementación del innovador Legajo Único Financiero para agilizar el acceso al crédito.
El consumo masivo experimentó una disminución del 16,1% durante la primera semana de agosto en comparación con el período anterior, acentuando la tendencia descendente de julio que fue del 15,8%, según informes de estudios privados.
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelanta medidas para contrarrestar los impactos de la devaluación en los precios y en el poder adquisitivo. El FMI exigía inicialmente una devaluación del 100%, que finalmente se cerró en un 20%. Se anunciarán estabilización de precios y compensaciones, junto con aumento salarial y refuerzo en asignaciones familiares y jubilaciones.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la disminución de la alícuota del adelanto de Bienes Personales en el “dólar turista” del 25% al 5%. Esta medida afecta a las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito o débito que superen los 300 dólares mensuales. Conoce los detalles y su impacto en el tipo de cambio.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) anunció la disminución de la alícuota del adelanto de Bienes Personales en el “dólar turista” del 25% al 5%. Esta medida afecta a las compras realizadas en el exterior con tarjetas de crédito o débito que superen los 300 dólares mensuales. Conoce los detalles y su impacto en el tipo de cambio.
Más de 400.000 pequeños contribuyentes, entre monotributistas y autónomos, recibieron reintegros por abonar sus obligaciones mediante débito automático o tarjeta de crédito.
Más de 400.000 pequeños contribuyentes, entre monotributistas y autónomos, recibieron reintegros por abonar sus obligaciones mediante débito automático o tarjeta de crédito.
El Gobierno argentino aprobó contratos con CAF, BID y BIRF para recibir créditos por US$ 525 millones destinados a financiar programas educativos, sanitarios y de obras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno argentino aprobó contratos con CAF, BID y BIRF para recibir créditos por US$ 525 millones destinados a financiar programas educativos, sanitarios y de obras en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno estableció un aumento del 36% en tres tramos para el Personal Doméstico a partir de agosto, según Resolución oficial.
El Gobierno estableció un aumento del 36% en tres tramos para el Personal Doméstico a partir de agosto, según Resolución oficial.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se acordaron desembolsos del FMI para agosto y noviembre. También destacó el acuerdo que recupera la intervención en el mercado cambiario y advierte a empresarios sobre traslado de impuestos.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se acordaron desembolsos del FMI para agosto y noviembre. También destacó el acuerdo que recupera la intervención en el mercado cambiario y advierte a empresarios sobre traslado de impuestos.
El Ministerio de Economía y el FMI alcanzan un acuerdo técnico, con desembolsos estimados en 10.000 millones de dólares hasta fin de año. Se prevé la firma del Staff Level Agreement el próximo jueves.
El Ministerio de Economía y el FMI alcanzan un acuerdo técnico, con desembolsos estimados en 10.000 millones de dólares hasta fin de año. Se prevé la firma del Staff Level Agreement el próximo jueves.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementa medidas fiscales favorables para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina, siguiendo el anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa, que busca impulsar el desarrollo económico del país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementa medidas fiscales favorables para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina, siguiendo el anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa, que busca impulsar el desarrollo económico del país.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó un incremento del 34,1% en tres tramos, que llevará el salario mínimo a $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre. La decisión generó divisiones entre las centrales obreras, con la CTA Autónoma rechazando el aumento y la CTA de Hugo Yasky absteniéndose en la votación.
El Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil aprobó un incremento del 34,1% en tres tramos, que llevará el salario mínimo a $105.500 en julio, $112.500 en agosto y $118.000 en septiembre. La decisión generó divisiones entre las centrales obreras, con la CTA Autónoma rechazando el aumento y la CTA de Hugo Yasky absteniéndose en la votación.
El pasado 13 de Junio, FAIMA y USIMRA llegaron a un nuevo acuerdo madereros 2023 trimestral de Junio a Agosto, este nuevos incrementos son de carácter no remunerativo inicialmente y no acumulativo.
El pasado 13 de Junio, FAIMA y USIMRA llegaron a un nuevo acuerdo madereros 2023 trimestral de Junio a Agosto, este nuevos incrementos son de carácter no remunerativo inicialmente y no acumulativo.
La situación económica en Argentina se vuelve cada vez más preocupante, con índices inflacionarios en aumento y sueldos insuficientes. Un estudio revela que 4 de cada 10 argentinos se ven obligados a recurrir a préstamos para sobrevivir. Descubre los detalles de esta preocupante realidad y las deudas que afectan a las familias en medio de la crisis económica.
La situación económica en Argentina se vuelve cada vez más preocupante, con índices inflacionarios en aumento y sueldos insuficientes. Un estudio revela que 4 de cada 10 argentinos se ven obligados a recurrir a préstamos para sobrevivir. Descubre los detalles de esta preocupante realidad y las deudas que afectan a las familias en medio de la crisis económica.
La AFIP anunció la reglamentación de la exención de ganancias para salarios de hasta $880.000, lo que beneficiará a más de medio millón de trabajadoras y trabajadores que actualmente están sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias.
La AFIP anunció la reglamentación de la exención de ganancias para salarios de hasta $880.000, lo que beneficiará a más de medio millón de trabajadoras y trabajadores que actualmente están sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias.
Las ventas por el Día del Padre 2023 registraron una caída del 1,2% en comparación con el año anterior, según datos de la CAME. Aunque se implementaron promociones, no lograron estimular la demanda de manera significativa.
Las ventas por el Día del Padre 2023 registraron una caída del 1,2% en comparación con el año anterior, según datos de la CAME. Aunque se implementaron promociones, no lograron estimular la demanda de manera significativa.
egún el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Utilización de la Capacidad Instalada Industrial (UCII) continúa en ascenso y registra el mayor nivel en al menos 7 años, alcanzando un impresionante 68,9% en abril. Analizamos los datos y su impacto en el primer cuatrimestre de 2023.
egún el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), la Utilización de la Capacidad Instalada Industrial (UCII) continúa en ascenso y registra el mayor nivel en al menos 7 años, alcanzando un impresionante 68,9% en abril. Analizamos los datos y su impacto en el primer cuatrimestre de 2023.
El entrenador Diego Martínez acuerda su salida y pone fin a su ciclo al frente de Tigre en la Liga Profesional de fútbol (LPF), tras una reunión con la dirigencia del club.
El entrenador Diego Martínez acuerda su salida y pone fin a su ciclo al frente de Tigre en la Liga Profesional de fútbol (LPF), tras una reunión con la dirigencia del club.
El aumento de precios constante hace que los ahorristas busquen las mejores formas de resguardar el poder adquisitivo de su capital. Con las nuevas tasas dispuestas por el Banco Central, es importante analizar cuál es la modalidad de plazo fijo más conveniente.
El aumento de precios constante hace que los ahorristas busquen las mejores formas de resguardar el poder adquisitivo de su capital. Con las nuevas tasas dispuestas por el Banco Central, es importante analizar cuál es la modalidad de plazo fijo más conveniente.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia medidas para impulsar el consumo y brindar alivio a los monotributistas. Se actualizarán las categorías del monotributo y se ofrecerán créditos a tasas subsidiadas.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anuncia medidas para impulsar el consumo y brindar alivio a los monotributistas. Se actualizarán las categorías del monotributo y se ofrecerán créditos a tasas subsidiadas.
Según el Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central, las operaciones con transferencia a través de teléfonos móviles superaron en abril a las realizadas con tarjetas de débito. El crecimiento del uso del QR interoperable impulsó este cambio, brindando agilidad y bajos costos a comercios y usuarios
Según el Informe Mensual de Pagos Minoristas del Banco Central, las operaciones con transferencia a través de teléfonos móviles superaron en abril a las realizadas con tarjetas de débito. El crecimiento del uso del QR interoperable impulsó este cambio, brindando agilidad y bajos costos a comercios y usuarios
El Banco Central de Argentina continúa su racha positiva al cerrar hoy con un saldo favorable de US$54 millones, alcanzando 18 jornadas consecutivas de compras. Las operaciones relacionadas con economías regionales y la liquidación de divisas por venta de soja contribuyeron a este resultado.
El Banco Central de Argentina continúa su racha positiva al cerrar hoy con un saldo favorable de US$54 millones, alcanzando 18 jornadas consecutivas de compras. Las operaciones relacionadas con economías regionales y la liquidación de divisas por venta de soja contribuyeron a este resultado.
La Argentina recibirá la aceptación como miembro del Banco de Desarrollo de los BRICS, lo que podría proporcionar respaldo financiero al país. El anuncio oficial se realizará en agosto, durante la asamblea del banco en Sudáfrica. Se espera que esta membresía abra oportunidades para obtener financiamiento y apoyo económico.
La Argentina recibirá la aceptación como miembro del Banco de Desarrollo de los BRICS, lo que podría proporcionar respaldo financiero al país. El anuncio oficial se realizará en agosto, durante la asamblea del banco en Sudáfrica. Se espera que esta membresía abra oportunidades para obtener financiamiento y apoyo económico.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a presidentes de bancos públicos y privados, anunció el aumento de los límites de las tarjetas de crédito para mejorar el acceso al programa Ahora 12 y fomentar las compras en cuotas en general.
El ministro de Economía, Sergio Massa, junto a presidentes de bancos públicos y privados, anunció el aumento de los límites de las tarjetas de crédito para mejorar el acceso al programa Ahora 12 y fomentar las compras en cuotas en general.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el billete de 2000 pesos conmemorativo, que cuenta con la imagen del Instituto Malbrán y de los destacados profesionales de la medicina, Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. El nuevo billete será distribuido en todo el país a través de las sucursales bancarias.
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) puso en circulación el billete de 2000 pesos conmemorativo, que cuenta con la imagen del Instituto Malbrán y de los destacados profesionales de la medicina, Cecilia Grierson y Ramón Carrillo. El nuevo billete será distribuido en todo el país a través de las sucursales bancarias.
El precio de los alimentos sigue en alza, acumulando un aumento del 8% en las últimas semanas. Un análisis de la consultora LCG revela detalles preocupantes sobre la tendencia creciente.
El precio de los alimentos sigue en alza, acumulando un aumento del 8% en las últimas semanas. Un análisis de la consultora LCG revela detalles preocupantes sobre la tendencia creciente.
Un informe revela que la oferta de alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires ha aumentado en un 62% en los últimos cuatro años, alcanzando más de 15 mil propiedades. Los barrios más demandados son Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta y Retiro.
Un informe revela que la oferta de alquileres temporarios en la Ciudad de Buenos Aires ha aumentado en un 62% en los últimos cuatro años, alcanzando más de 15 mil propiedades. Los barrios más demandados son Núñez, Belgrano, Palermo, Recoleta y Retiro.
La inflación minorista en Argentina continúa en aumento, alcanzando un 8,4% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La inflación minorista en Argentina continúa en aumento, alcanzando un 8,4% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La producción de vehículos nacionales en Argentina registró un aumento del 24% interanual en abril, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Las terminales automotrices produjeron un total de 54.339 unidades, lo que supone un crecimiento del 11% respecto al mes anterior.
La producción de vehículos nacionales en Argentina registró un aumento del 24% interanual en abril, según informó la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa). Las terminales automotrices produjeron un total de 54.339 unidades, lo que supone un crecimiento del 11% respecto al mes anterior.
El pasado 23 de febrero, FAIMA y USIMRA llegaron a un nuevo acuerdo de recomposición salarial adicional para maderos al 88% ya otorgado, este nuevo incremento acordado para los meses de Abril y Mayo de 2023 es de carácter no remunerativo inicialmente y no acumulativo.
El pasado 23 de febrero, FAIMA y USIMRA llegaron a un nuevo acuerdo de recomposición salarial adicional para maderos al 88% ya otorgado, este nuevo incremento acordado para los meses de Abril y Mayo de 2023 es de carácter no remunerativo inicialmente y no acumulativo.
YPF y Repsol acuerdan pagar US$ 575 millones para poner fin a una disputa legal con el Fideicomiso de Liquidación de Maxus que duró casi dos décadas.
YPF y Repsol acuerdan pagar US$ 575 millones para poner fin a una disputa legal con el Fideicomiso de Liquidación de Maxus que duró casi dos décadas.
La AFIP realizó controles en 178 corralones de materiales en todo el país y detectó diferencias en las ventas declaradas por una suma superior a los $1.700 millones. Como resultado, se labraron 53 actas por infracciones formales y 19 actas de clausura.
La AFIP realizó controles en 178 corralones de materiales en todo el país y detectó diferencias en las ventas declaradas por una suma superior a los $1.700 millones. Como resultado, se labraron 53 actas por infracciones formales y 19 actas de clausura.
El informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación indica que la producción industrial ha vuelto a crecer en febrero de 2023, registrando un aumento del 0,5% interanual y del 10,1% en comparación con el mismo mes de 2019.
El informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) de la Secretaría de Industria y Desarrollo Productivo de la Nación indica que la producción industrial ha vuelto a crecer en febrero de 2023, registrando un aumento del 0,5% interanual y del 10,1% en comparación con el mismo mes de 2019.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el impacto positivo que genera el crecimiento industrial en pos de estabilizar la economía. A través de su cuenta en Twitter, valoró que “en febrero, la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, destacó el impacto positivo que genera el crecimiento industrial en pos de estabilizar la economía. A través de su cuenta en Twitter, valoró que “en febrero, la industria creció otra vez y el primer bimestre del año logró su nivel de producción más alto en cinco años”.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adelantó hoy que impulsará la revisión de la actual distribución de la base que determina el Convenio Multilateral, que es el órgano nacional que regula el reparto de la base impositiva de Ingresos Brutos cuando una empresa ejerce actividad económica en más de una jurisdicción provincial.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, adelantó hoy que impulsará la revisión de la actual distribución de la base que determina el Convenio Multilateral, que es el órgano nacional que regula el reparto de la base impositiva de Ingresos Brutos cuando una empresa ejerce actividad económica en más de una jurisdicción provincial.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) informó esta noche un nuevo aumento paritario para los trabajadores de Cementos Portland, que estará comprendido en tres pagos.
La Asociación Obrera Minera Argentina (AOMA) informó esta noche un nuevo aumento paritario para los trabajadores de Cementos Portland, que estará comprendido en tres pagos.
El reintegro de 10% para compras en carnicerías abonadas con tarjetas de débito comenzará a regir mañana y estará vigente hasta fin de año, en el marco del programa Precios Justos Carne puesto en marcha por el Gobierno nacional.
El reintegro de 10% para compras en carnicerías abonadas con tarjetas de débito comenzará a regir mañana y estará vigente hasta fin de año, en el marco del programa Precios Justos Carne puesto en marcha por el Gobierno nacional.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo hoy un encuentro en la ciudad india de Bengaluru con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, con quien analizó “la situación financiera internacional”, así como “los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, precisó el Palacio de Hacienda.
El ministro de Economía, Sergio Massa, mantuvo hoy un encuentro en la ciudad india de Bengaluru con el subsecretario de Asuntos Internacionales del Departamento del Tesoro de Estados Unidos, Jay Shambaugh, con quien analizó “la situación financiera internacional”, así como “los avances en el programa económico y en la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”, precisó el Palacio de Hacienda.
Con diseños exclusivos y un toque artesanal, la marca de carteras Adoratta busca expandirse a nivel nacional. Descubre más sobre esta empresa argentina y su objetivo de llegar a todas las provincias del país.
Con diseños exclusivos y un toque artesanal, la marca de carteras Adoratta busca expandirse a nivel nacional. Descubre más sobre esta empresa argentina y su objetivo de llegar a todas las provincias del país.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un incremento de 6%, impulsado por los rubros "Recreación y cultura", que subieron 9%; "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", con un avance del 8 %; y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un aumento del 6,8% respecto al mes previo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El índice de precios al consumidor (IPC) registró en enero un incremento de 6%, impulsado por los rubros "Recreación y cultura", que subieron 9%; "Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles", con un avance del 8 %; y "Alimentos y bebidas no alcohólicas", con un aumento del 6,8% respecto al mes previo, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), dio a conocer el informe mensual de la actividad fabril bonaerense elaborada en conjunto con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), donde se resaltó que en los últimos dos meses de 2022 y el inicio de 2023 hubo un crecimiento moderado, con desaceleración en algunos rubros".
La Asociación de Industriales de la provincia de Buenos Aires (ADIBA), dio a conocer el informe mensual de la actividad fabril bonaerense elaborada en conjunto con la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires (Uipba), donde se resaltó que en los últimos dos meses de 2022 y el inicio de 2023 hubo un crecimiento moderado, con desaceleración en algunos rubros".
Las empresas de los sectores de comercio y de la industria deberán informar mensualmente al Estado sobre los precios y cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedios, según dispuso la Secretaría de Comercio.
Las empresas de los sectores de comercio y de la industria deberán informar mensualmente al Estado sobre los precios y cantidades vendidas de todos sus bienes finales o intermedios, según dispuso la Secretaría de Comercio.
La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance anunció que suspenderá temporalmente los depósitos y extracciones en dólares a través de cuentas bancarias para usuarios de todo el mundo.
La plataforma de intercambio de criptomonedas Binance anunció que suspenderá temporalmente los depósitos y extracciones en dólares a través de cuentas bancarias para usuarios de todo el mundo.
Las ilustraciones de los billetes de 2.000 pesos que emitirá el Banco Central apuntan a reivindicar a la ciencia y a la salud pública, ya que tanto Ramón Carrillo como Cecilia Grierson ejemplifican el esfuerzo en favor de lograr que esos beneficios lleguen a los sectores más necesitados.
Las ilustraciones de los billetes de 2.000 pesos que emitirá el Banco Central apuntan a reivindicar a la ciencia y a la salud pública, ya que tanto Ramón Carrillo como Cecilia Grierson ejemplifican el esfuerzo en favor de lograr que esos beneficios lleguen a los sectores más necesitados.