
Un informe de Focus Market proyectó que en marzo una familia tipo deberá destinar más de $2.124.000 para afrontar el pago de servicios esenciales. Alquiler, prepagas y colegios privados son los rubros con mayor impacto en los ingresos.
Un informe de Focus Market proyectó que en marzo una familia tipo deberá destinar más de $2.124.000 para afrontar el pago de servicios esenciales. Alquiler, prepagas y colegios privados son los rubros con mayor impacto en los ingresos.
Según un estudio realizado por el Centro de Educación Servicios y Asesoramiento al Consumidor (CESyAC), una familia tipo necesitó más de $2.1 millones en enero para cubrir sus gastos básicos, lo que representa un aumento interanual de 123,69%.
Las cuotas de las prepagas en 2024 aumentaron a un ritmo superior al de la inflación, generando problemas en los presupuestos de sectores medios y jubilados. El Gobierno evalúa un decreto que limite los ajustes, discriminando por planes y poniendo un tope para los adultos mayores.
El intendente de Tigre, Julio Zamora, se manifestó en contra de la Resolución 267/2024 del Ministerio de Economía, que prohíbe incluir impuestos municipales en las facturas de luz y gas. Defendió la autonomía de los municipios y señaló que la inflación y el ajuste económico son los verdaderos responsables de los problemas actuales.
El Índice de Precios al Consumidor (IPC) de agosto subió un 4,2%, según el INDEC, superando el 4% de julio y las proyecciones de consultoras privadas que esperaban un 3,9%. El rubro Vivienda, agua, electricidad y combustibles lideró los aumentos con un 7%.
Los precios de los alimentos en 20 barrios del conurbano bonaerense aumentaron un 6% en agosto, según un relevamiento del Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana. La Canasta Básica Total subió un 8,63% en el mismo período.
El Gobierno aplicó un aumento parcial en los impuestos al combustible, lo que provocó una suba en los precios de la nafta y el gasoil en todo el país. Conocé los nuevos valores y su impacto en el consumo.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) cuestionó el reciente aumento del salario mínimo para docentes dispuesto por el Gobierno. La organización considera que el incremento es insuficiente frente a la inflación y el aumento de tarifas, y demanda la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID). Ctera también anunciará medidas gremiales en respuesta a la pérdida de poder adquisitivo.
El presidente de la Asociación de Empresarios y Empresarias Nacionales (ENAC), Leo Bilanski, denunció que más de 10.000 PyMEs cerraron en los primeros ocho meses de la gestión de Javier Milei debido a una “recesión deliberada” impulsada por el gobierno para controlar la inflación, afectando duramente al sector empresarial y a los trabajadores.
El índice de precios al consumidor (IPC) mostró una desaceleración al 4% en julio de 2024, según el INDEC, siendo la cifra más baja desde enero de 2022. Sin embargo, la inflación sigue superando las expectativas del Gobierno.
Las subas de tarifas de servicios en Argentina han llevado a que una familia tipo necesite ingresos mensuales de casi $1,5 millones para cubrir sus gastos básicos, lo que ha incrementado la pobreza en el país.
En agosto, las jubilaciones y pensiones aumentarán un 4,6%, sumándose un bono de $70.000, según la resolución de Anses. Además, se ajustarán las asignaciones familiares.
El ministro de Economía, Luis Caputo, se reunió con supermercadistas para discutir medidas contra la inflación. Pese a los problemas climáticos que afectan a los precios, se afirmó que no existen razones macroeconómicas para que la inflación aumente.
El ministro de Economía, Luis Caputo, generó controversia al declarar que los argentinos deberán vender sus dólares para pagar impuestos y reiteró la reducción del impuesto País.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió hoy el “urgente” llamado a paritarias para lograr una recomposición salarial en un solo pago, luego de que se conociera que la inflación de junio fue del 4,6%.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) exigió hoy el “urgente” llamado a paritarias para lograr una recomposición salarial en un solo pago, luego de que se conociera que la inflación de junio fue del 4,6%.
La inflación subió en junio respecto de mayo, pero menos de lo esperado, alcanzando un 4,6% y acumulando 271,5% en los últimos doce meses, según informó el INDEC. En el primer semestre del año, la suba de precios fue del 79,8%.
La inflación subió en junio respecto de mayo, pero menos de lo esperado, alcanzando un 4,6% y acumulando 271,5% en los últimos doce meses, según informó el INDEC. En el primer semestre del año, la suba de precios fue del 79,8%.
En junio, la Canasta Básica Total aumentó un 2,6%, mientras que la inflación fue del 4,6%. Una familia tipo necesita ingresos de $873.169 para no ser pobre, según el INDEC.
En junio, la Canasta Básica Total aumentó un 2,6%, mientras que la inflación fue del 4,6%. Una familia tipo necesita ingresos de $873.169 para no ser pobre, según el INDEC.
Las empresas de medicina prepaga adelantaron aumentos en sus cuotas para agosto, con incrementos que van del 4,9% al 7,8%, tras desvincularse de la inflación oficial.
Las empresas de medicina prepaga adelantaron aumentos en sus cuotas para agosto, con incrementos que van del 4,9% al 7,8%, tras desvincularse de la inflación oficial.
La recesión sigue causando estragos en Argentina, con una caída del consumo a niveles históricos y el cierre de casi 400 mil cuentas sueldo. Los despidos aumentan tanto en el sector público como en el privado.
La recesión sigue causando estragos en Argentina, con una caída del consumo a niveles históricos y el cierre de casi 400 mil cuentas sueldo. Los despidos aumentan tanto en el sector público como en el privado.
El consumo registró una caída del 7,7% en mayo debido a la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, según datos de la Cámara de Comercio y Servicios. Los rubros más afectados fueron recreación y cultura, e indumentaria y calzado.
El consumo registró una caída del 7,7% en mayo debido a la recesión y la pérdida de poder adquisitivo, según datos de la Cámara de Comercio y Servicios. Los rubros más afectados fueron recreación y cultura, e indumentaria y calzado.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) evaluó el programa económico del Gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre las serias dificultades que enfrenta para sostener el superávit fiscal.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) evaluó el programa económico del Gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre las serias dificultades que enfrenta para sostener el superávit fiscal.
En Argentina, cerca de 3 millones de personas perciben un salario mínimo que solo cubre el 65% del costo de la canasta alimentaria para un hogar de cuatro integrantes. La inflación y los precios internacionales afectan cada vez más la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
En Argentina, cerca de 3 millones de personas perciben un salario mínimo que solo cubre el 65% del costo de la canasta alimentaria para un hogar de cuatro integrantes. La inflación y los precios internacionales afectan cada vez más la capacidad adquisitiva de los trabajadores.
El sector de alimentos y bebidas experimenta una significativa caída del 23% en sus ventas, reflejando el impacto de la crisis económica y el aumento de precios. Las gaseosas y el agua mineral son los productos más afectados, según un informe de la consultora Nextbyn.
El sector de alimentos y bebidas experimenta una significativa caída del 23% en sus ventas, reflejando el impacto de la crisis económica y el aumento de precios. Las gaseosas y el agua mineral son los productos más afectados, según un informe de la consultora Nextbyn.
El exsecretario de Finanzas, Eduardo Setti, criticó las políticas económicas del ministro Caputo y alertó sobre la crisis económica actual en Argentina.
El exsecretario de Finanzas, Eduardo Setti, criticó las políticas económicas del ministro Caputo y alertó sobre la crisis económica actual en Argentina.
El informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) advierte que las familias del AMBA enfrentan una escalada en el costo de los servicios públicos, superando los $100.000 mensuales. ¡El bolsillo de los porteños, en jaque!
El informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) advierte que las familias del AMBA enfrentan una escalada en el costo de los servicios públicos, superando los $100.000 mensuales. ¡El bolsillo de los porteños, en jaque!
Desde hoy, el litro de nafta super sube un 4,3%, alcanzando los $834 en la Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo ajuste pone más presión sobre los bolsillos de los conductores.
Desde hoy, el litro de nafta super sube un 4,3%, alcanzando los $834 en la Ciudad de Buenos Aires. Este nuevo ajuste pone más presión sobre los bolsillos de los conductores.
La creciente inflación en Argentina profundiza la dificultad de acceso a alimentos y medicamentos generando una crisis que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población.
La creciente inflación en Argentina profundiza la dificultad de acceso a alimentos y medicamentos generando una crisis que afecta especialmente a los sectores más vulnerables de la población.
Con la llegada de marzo, se avecinan aumentos significativos en diversos sectores como combustibles, tarifas de luz, prepagas y más. Aquí te detallamos cómo afectarán estos ajustes al bolsillo de la población.
Con la llegada de marzo, se avecinan aumentos significativos en diversos sectores como combustibles, tarifas de luz, prepagas y más. Aquí te detallamos cómo afectarán estos ajustes al bolsillo de la población.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revela que la inflación de enero en Argentina llegó al 20,6%, con un acumulado interanual del 254,2%. Detalles y análisis.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) revela que la inflación de enero en Argentina llegó al 20,6%, con un acumulado interanual del 254,2%. Detalles y análisis.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la Argentina alcance este año una inflación de 250,6% y una caída de la actividad de 2,3%, que se recuperaría en 2025, de acuerdo con las perspectivas publicadas hoy en el informe provisional de febrero.
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) prevé que la Argentina alcance este año una inflación de 250,6% y una caída de la actividad de 2,3%, que se recuperaría en 2025, de acuerdo con las perspectivas publicadas hoy en el informe provisional de febrero.
Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesita un ingreso de casi 500 mil pesos para no ser considerada en situación de pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Una familia conformada por dos adultos y dos menores de edad necesita un ingreso de casi 500 mil pesos para no ser considerada en situación de pobreza, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reporta que la inflación en diciembre alcanzó un 25,5%, llevando el acumulado anual a un incremento del 211,4% según el índice de precios al consumidor.
El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) reporta que la inflación en diciembre alcanzó un 25,5%, llevando el acumulado anual a un incremento del 211,4% según el índice de precios al consumidor.
En respuesta a la creciente inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) da luz verde para la emisión de billetes de $10.000 y $20.000, con diseños de figuras históricas, para agilizar transacciones y reducir costos.
En respuesta a la creciente inflación, el Banco Central de la República Argentina (BCRA) da luz verde para la emisión de billetes de $10.000 y $20.000, con diseños de figuras históricas, para agilizar transacciones y reducir costos.
Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, liderados por el Centro de Panaderos de Merlo y otros referentes, anuncian un aumento del 8% en todos sus productos a partir del lunes. El precio sugerido para el kg de pan comienza en $1200. La medida busca compensar los crecientes costos de harina y materias primas.
Panaderos de la Provincia de Buenos Aires, liderados por el Centro de Panaderos de Merlo y otros referentes, anuncian un aumento del 8% en todos sus productos a partir del lunes. El precio sugerido para el kg de pan comienza en $1200. La medida busca compensar los crecientes costos de harina y materias primas.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ajustó los montos máximos de financiamiento de sus programas para compensar la inflación reciente, beneficiando proyectos de conectividad y telecomunicaciones.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) ajustó los montos máximos de financiamiento de sus programas para compensar la inflación reciente, beneficiando proyectos de conectividad y telecomunicaciones.
La Secretaría de Comercio anuncia que más de 340 empresas líderes han renovado su compromiso con el programa Precios Justos, abarcando una amplia gama de sectores y productos esenciales.
La Secretaría de Comercio anuncia que más de 340 empresas líderes han renovado su compromiso con el programa Precios Justos, abarcando una amplia gama de sectores y productos esenciales.
La situación económica en Argentina se vuelve cada vez más preocupante, con índices inflacionarios en aumento y sueldos insuficientes. Un estudio revela que 4 de cada 10 argentinos se ven obligados a recurrir a préstamos para sobrevivir. Descubre los detalles de esta preocupante realidad y las deudas que afectan a las familias en medio de la crisis económica.
La situación económica en Argentina se vuelve cada vez más preocupante, con índices inflacionarios en aumento y sueldos insuficientes. Un estudio revela que 4 de cada 10 argentinos se ven obligados a recurrir a préstamos para sobrevivir. Descubre los detalles de esta preocupante realidad y las deudas que afectan a las familias en medio de la crisis económica.
El precio de los alimentos sigue en alza, acumulando un aumento del 8% en las últimas semanas. Un análisis de la consultora LCG revela detalles preocupantes sobre la tendencia creciente.
El precio de los alimentos sigue en alza, acumulando un aumento del 8% en las últimas semanas. Un análisis de la consultora LCG revela detalles preocupantes sobre la tendencia creciente.
La inflación minorista en Argentina continúa en aumento, alcanzando un 8,4% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
La inflación minorista en Argentina continúa en aumento, alcanzando un 8,4% en abril, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos.
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)
El costo de la canasta básica alimentaria (CBA) subió 7,2% en enero, por lo que una pareja con dos hijos necesitó percibir ingresos por $72.043 para no caer en situación de indigencia, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec)