
El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comenzará formalmente a implementarse hoy, con nueve millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro habilitado desde el 15 de julio.
El nuevo esquema de segmentación para los servicios de gas y electricidad comenzará formalmente a implementarse hoy, con nueve millones de usuarios de ingresos medios e inferiores que se inscribieron en el registro habilitado desde el 15 de julio.
Representantes de asociaciones de consumidores y consumidoras presentaron este mediodía una nota en el Ministerio de Economía en la que solicitaron la realización de audiencias públicas sobre la implementación del denominado “ordenamiento tarifario”, con el objetivo de obtener “información adecuada y veraz” sobre el tema.
El intendente de San Isidro, Gustavo Posse, recorrió ayer por la tarde el centro de San Martín junto a Mauricio D´Alessandro y volvió a insistir “los municipios necesitan una tarifa diferenciada”, luego del anuncio del Gobierno nacional sobre el nuevo esquema de subsidios.
El Gobierno detalló la reducción o quita de subsidios a usuarios de electricidad, gas y agua. A raíz de eso surgen distintas inquietudes y dudas sobre el impacto y el alcance del anuncio:
La secretaria de Energía, Flavia Royón, anticipó hoy que en el transcurso de la semana que viene se anunciará el nuevo esquema tarifario para los servicios de electricidad y gas.
El bloque de diputados de Espacio Abierto Juntos que responden al intendente de San Isidro, Gustavo Posse, presentó un proyecto de declaración en la Cámara de Diputados de la Provincia en el cual solicitan que los municipios puedan abonar una tarifa diferenciada de los servicios públicos ya que, observan, estos “se verán fuertemente afectados por la quita de subsidios impulsada por el gobierno nacional y confirmadas por el nuevo Ministro de Economía, Sergio Massa. Estamos muy preocupados”.
La Secretaría de Energía formalizó hoy la vigencia de los nuevos precios para el gas natural que serán de aplicación a los usuarios y las usuarias residenciales del servicio por red nivel 1, de conformidad con la gradualidad y ajuste temporal establecido por el Gobierno, entre el 31 de agosto y el 31 de diciembre.
La portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti, confirmó que, a partir de mañana, estará disponible tanto en la página www.argentina.gob.ar como a través de la aplicación Mi Argentina el formulario para la inscripción de usuarios y usuarios de cara a la segmentación de las tarifas, que, según indicó, "comenzará a regir a partir del 1 de agosto".
La Secretaría de Energía identificó cinco criterios que se podrían aplicar para reducir el nivel de subsidios al consumo de gas y electricidad para los clientes residenciales de mayores ingresos.
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) convocó para el 17 de febrero próximo a una audiencia pública en la que se prevé analizar las propuestas de un nuevo cuadro tarifario del servicio, tanto en el tramo mayorista como el que regirá de manera transitoria para las concesionarias Edenor y Edesur, que operan en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
El Gobierno renovó hoy el beneficio de la tarifa social para beneficiarios del servicio de agua potable y cloacas de la empresa AySA, en todas sus modalidades, cuya caducidad opere hasta el 31 de diciembre de 2021.
El Gobierno dispuso oficialmente hoy que las distribuidoras Edenor y Edesur no podrán cortar el servicio eléctrico por deudas previas al 28 de febrero último que se hayan originado o agravado en el marco de la pandemia.
El Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) negó hoy haber autorizado una suba de tarifas del 20% para servicios de telecomunicaciones y en los próximos días tomará la decisión acerca de cómo se irán descongelando los valores.
El presidente Alberto Fernández sostuvo hoy que la discusión por las tarifas de servicios públicos se dará a partir de marzo próximo, al tiempo que advirtió que la dolarización de las mismas “se terminó en Argentina”.
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que el Gobierno no pretende que ·la gente deje de consumir para pagar las tarifas·, pero aseguró que el propósito es hacer ·más eficiente· el reparto de subsidios para que los perciban quienes no puedan abonar los servicios.
El secretario de Energía, Darío Martínez, aseguró que el Gobierno no pretende que ·la gente deje de consumir para pagar las tarifas·, pero aseguró que el propósito es hacer ·más eficiente· el reparto de subsidios para que los perciban quienes no puedan abonar los servicios.