
contra el dengueYa se enviaron los turnos a las personas que cumplieron tres meses desde su primera aplicación. Insisten en que es clave mantener el descacharrado todo el año.
contra el dengueYa se enviaron los turnos a las personas que cumplieron tres meses desde su primera aplicación. Insisten en que es clave mantener el descacharrado todo el año.
El municipio de Vicente López brindará a sus vecinos charlas informativas sobre la prevención del dengue, durante todo el mes de enero.
En el marco de la campaña “Chau Mosquitos, chau Dengue”, el Municipio de San Isidro realizó una jornada de descacharrización en Bajo Boulogne para eliminar posibles criaderos de mosquitos. Participaron más de 100 voluntarios, acompañados por el intendente Ramón Lanús, quien destacó la importancia de la prevención.
El Municipio de San Fernando lleva a cabo operativos en barrios prioritarios, recolectando recipientes que pueden acumular agua para evitar la reproducción del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
El Municipio de San Isidro lanzó una campaña integral contra el dengue, que incluye operativos de fumigación, jornadas de descacharrización y capacitaciones para concientizar a los vecinos sobre cómo prevenir el mosquito Aedes aegypti y los síntomas de la enfermedad.
Promotores del Municipio de Tigre visitaron el barrio El Ahorcado, en Rincón de Milberg, en el marco de un operativo de salud integral para concientizar sobre el dengue y otras enfermedades transmitidas por el mosquito Aedes aegypti. Durante la jornada, también realizaron controles médicos y vacunaciones.
El Municipio de Tigre continúa capacitando a promotores para prevenir el dengue, enfocándose en informar a los vecinos sobre la eliminación de criaderos del mosquito Aedes aegypti y mantener la higiene en los hogares.
Las personas afiliadas al IOMA que tengan entre 15 y 59 años ya pueden acceder a la vacuna contra el dengue con un 30% de descuento y aplicación sin costo, en farmacias adheridas. Conocé los requisitos y cómo encontrar las farmacias disponibles.
El ministro de Salud, Mario Russo, presentará su renuncia este viernes tras 10 meses de gestión. Alega razones personales y su salida ocurre en un contexto de revisión del personal en el Gobierno.
El ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires solicita a la población realizar tareas de descacharrado tras las lluvias para evitar la proliferación del mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue.
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires lanzó una campaña integral de prevención del dengue que incluye la eliminación de criaderos y un plan de vacunación para adolescentes y adultos jóvenes, en línea con las recomendaciones de la CoNaIn.
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires adquirió 250 mil esquemas de la vacuna Qdenga del laboratorio Takeda. La vacunación comenzará en octubre y se enfocará en personas que hayan padecido dengue en el área metropolitana el año pasado.
El Municipio de San Isidro presentó el programa “Chau Mosquito”, con capacitaciones para prevenir el dengue. El plan incluye talleres para vecinos y operativos de fumigación en parques y plazas.
A pesar de superar los 420.000 casos de dengue en Argentina en lo que va del 2024, se observa un descenso en la propagación de la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud. La región central del país concentra el mayor número de contagios.
El Ministerio de Salud de la Nación reporta un total de 161 muertes y 232,996 casos de dengue durante la temporada 2023/2024 en Argentina, con una tasa de letalidad del 0.069%.
El Ministerio de Salud de la Nación reporta un total de 161 muertes y 232,996 casos de dengue durante la temporada 2023/2024 en Argentina, con una tasa de letalidad del 0.069%.
Ante la falta de apoyo del Gobierno Nacional, intendentes massistas de la provincia de Buenos Aires intensifican medidas contra el dengue y reclaman una acción coordinada para enfrentar la emergencia sanitaria.
Ante la falta de apoyo del Gobierno Nacional, intendentes massistas de la provincia de Buenos Aires intensifican medidas contra el dengue y reclaman una acción coordinada para enfrentar la emergencia sanitaria.
En medio de la crisis por el aumento de casos de dengue en Argentina, Malena Galmarini cuestionó la ausencia del ministro de Salud y pide decisiones sobre vacunación y políticas públicas.
En medio de la crisis por el aumento de casos de dengue en Argentina, Malena Galmarini cuestionó la ausencia del ministro de Salud y pide decisiones sobre vacunación y políticas públicas.
El Municipio de San Fernando intensifica su lucha contra el dengue con medidas innovadoras en el Cementerio Municipal. Descubre cómo combaten el mosquito Aedes aegypti y cómo puedes colaborar.
El Municipio de San Fernando intensifica su lucha contra el dengue con medidas innovadoras en el Cementerio Municipal. Descubre cómo combaten el mosquito Aedes aegypti y cómo puedes colaborar.
El Municipio de San Fernando intensifica sus esfuerzos contra el dengue, promoviendo la prevención y brindando orientación ante síntomas. Con fumigaciones y recomendaciones, busca contener la propagación del mosquito transmisor.
El Municipio de San Fernando intensifica sus esfuerzos contra el dengue, promoviendo la prevención y brindando orientación ante síntomas. Con fumigaciones y recomendaciones, busca contener la propagación del mosquito transmisor.
Expertos alertan sobre el aumento de casos de dengue en Argentina, con más de 120 mil positivos y 79 muertes en ocho meses. Las guardias hospitalarias colapsan y se pide prevención.
Expertos alertan sobre el aumento de casos de dengue en Argentina, con más de 120 mil positivos y 79 muertes en ocho meses. Las guardias hospitalarias colapsan y se pide prevención.
Frente al último reporte del Ministerio de Salud, en el cual indican que se registró un récord de contagios y muertes por dengue en Argentina, el municipio continúa realizando tareas de fumigación a diario.
Frente al último reporte del Ministerio de Salud, en el cual indican que se registró un récord de contagios y muertes por dengue en Argentina, el municipio continúa realizando tareas de fumigación a diario.
El Ministerio de Salud de la Provincia llama a intensificar la limpieza de recipientes para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue después de las lluvias.
El Ministerio de Salud de la Provincia llama a intensificar la limpieza de recipientes para evitar la proliferación del mosquito transmisor del dengue después de las lluvias.
El Ministerio de Salud de Brasil reporta un aumento del 390% en los casos de dengue en los primeros dos meses de 2024, con más de un millón de infecciones. Se intensifican las medidas para combatir la epidemia.
El Ministerio de Salud de Brasil reporta un aumento del 390% en los casos de dengue en los primeros dos meses de 2024, con más de un millón de infecciones. Se intensifican las medidas para combatir la epidemia.
Bárbara Broesse, responsable de Epidemiología en San Isidro, expresó su preocupación ante el creciente número de casos de Dengue en la región. La propagación del virus se convierte en una preocupación constante para las autoridades sanitarias locales, que instan a la comunidad a tomar medidas preventivas.
Bárbara Broesse, responsable de Epidemiología en San Isidro, expresó su preocupación ante el creciente número de casos de Dengue en la región. La propagación del virus se convierte en una preocupación constante para las autoridades sanitarias locales, que instan a la comunidad a tomar medidas preventivas.
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advierte sobre la ausencia de una estrategia nacional frente al brote de dengue, exigiendo mayor responsabilidad gubernamental ante la crítica situación epidemiológica.
El Ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, advierte sobre la ausencia de una estrategia nacional frente al brote de dengue, exigiendo mayor responsabilidad gubernamental ante la crítica situación epidemiológica.
Como parte de la campaña contra el dengue, el Municipio de San Isidro ofrecerá una charla informativa sobre esta enfermedad, abierta a profesionales de la salud y a todos los vecinos.
Como parte de la campaña contra el dengue, el Municipio de San Isidro ofrecerá una charla informativa sobre esta enfermedad, abierta a profesionales de la salud y a todos los vecinos.
Serán mañana, jueves 25, y este viernes 26 y están destinadas a reducir los potenciales criaderos del principal vector de la enfermedad: el mosquito Aedes AEGYPTI.
Serán mañana, jueves 25, y este viernes 26 y están destinadas a reducir los potenciales criaderos del principal vector de la enfermedad: el mosquito Aedes AEGYPTI.
El Municipio de San Isidro intensificó los trabajos de las cuadrillas de fumigación en todos los espacios públicos del distrito para combatir la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades.
El Municipio de San Isidro intensificó los trabajos de las cuadrillas de fumigación en todos los espacios públicos del distrito para combatir la proliferación de mosquitos que transmiten enfermedades.
El Gobierno bonaerense recomendó hoy tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras ante a la presencia de mosquitos conocidos como “de la inundación”, como también “continuar con las precauciones para evitar la proliferación del Aedes aegypti, que puede transmitir dengue, zika y chikunguña”.
El Gobierno bonaerense recomendó hoy tomar medidas de prevención personal y ambiental para evitar picaduras ante a la presencia de mosquitos conocidos como “de la inundación”, como también “continuar con las precauciones para evitar la proliferación del Aedes aegypti, que puede transmitir dengue, zika y chikunguña”.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, insta a tomar medidas preventivas ante el aumento de casos de dengue en la región.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, insta a tomar medidas preventivas ante el aumento de casos de dengue en la región.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se han notificado hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 un total de 16.143 casos de dengue y 657 casos de fiebre chikungunya en Argentina. El porcentaje de casos de dengue se encuentra un 10% por debajo del último año epidémico, mientras que se registran casos de Chikungunya en 7 jurisdicciones del país.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se han notificado hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 un total de 16.143 casos de dengue y 657 casos de fiebre chikungunya en Argentina. El porcentaje de casos de dengue se encuentra un 10% por debajo del último año epidémico, mientras que se registran casos de Chikungunya en 7 jurisdicciones del país.
El Municipio de San Isidro informó hoy que intensifica los operativos de fumigación y otras medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus.
El Municipio de San Isidro informó hoy que intensifica los operativos de fumigación y otras medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis ante el aumento de casos de fiebre reportados en Paraguay, con tres casos autóctonos confirmados de dengue en diciembre en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, y otro en estudio, según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis ante el aumento de casos de fiebre reportados en Paraguay, con tres casos autóctonos confirmados de dengue en diciembre en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, y otro en estudio, según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional.
Las altas temperaturas promueven la reproducción del insecto vector de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya. Entre las recomendaciones, se destaca evitar la acumulación de agua en latas, botellas y otros objetos al aire libre.
Las altas temperaturas promueven la reproducción del insecto vector de enfermedades como el Dengue, Zika y Chikungunya. Entre las recomendaciones, se destaca evitar la acumulación de agua en latas, botellas y otros objetos al aire libre.
Vicente López realizó jornadas de prevención y descacharreo domiciliario en los barrios de Villa Adelina, Munro y Carapachay. El operativo abarcó a más de 280 manzanas.
Vicente López realizó jornadas de prevención y descacharreo domiciliario en los barrios de Villa Adelina, Munro y Carapachay. El operativo abarcó a más de 280 manzanas.
El municipio de Vicente López brinda a los vecinos consejos de prevención para evitar los contagios de mosquitos de dengue, zika y chikungunya.
El municipio de Vicente López brinda a los vecinos consejos de prevención para evitar los contagios de mosquitos de dengue, zika y chikungunya.
En esta época el Municipio intensifica las acciones para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus.
En esta época el Municipio intensifica las acciones para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus.
El Municipio continúa con fumigación, descacharreo y entrega de folletos informativos en los barrios en el marco de un programa que todos los veranos refuerza el control y prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue Aedes Aegypti con operativos rotativos por toda la ciudad. En esta oportunidad, se realizó en el barrio Alsina.
El Municipio continúa con fumigación, descacharreo y entrega de folletos informativos en los barrios en el marco de un programa que todos los veranos refuerza el control y prevención de la proliferación del mosquito transmisor del dengue Aedes Aegypti con operativos rotativos por toda la ciudad. En esta oportunidad, se realizó en el barrio Alsina.
El programa comenzó a recorrer los barrios para difundir las acciones de prevención y control de la proliferación de mosquitos. La iniciativa consiste en fumigar espacios verdes, descacharrear y brindar información a los vecinos.
El programa comenzó a recorrer los barrios para difundir las acciones de prevención y control de la proliferación de mosquitos. La iniciativa consiste en fumigar espacios verdes, descacharrear y brindar información a los vecinos.
La vacuna contra el dengue de una farmacéutica japonesa evitó el 83,6% de las hospitalizaciones y el 62% de la enfermedad en general, independientemente de la exposición previa del individuo al virus, informó la compañía sobre los resultados de estudios de Fase III e indicó que, además, no se identificaron riesgos de seguridad.
La vacuna contra el dengue de una farmacéutica japonesa evitó el 83,6% de las hospitalizaciones y el 62% de la enfermedad en general, independientemente de la exposición previa del individuo al virus, informó la compañía sobre los resultados de estudios de Fase III e indicó que, además, no se identificaron riesgos de seguridad.