edición 7696 - visitas hoy 28226

elcomercioonline.com.ar Noticias Zona Norte

Noticias Zona Norte

Cuánto necesitará una familia argentina para cubrir gastos en marzo 2025

Canasta Familiar
Un informe de Focus Market proyectó que en marzo una familia tipo deberá destinar más de $2.124.000 para afrontar el pago de servicios esenciales. Alquiler, prepagas y colegios privados son los rubros con mayor impacto en los ingresos.

 


El costo de vida en Argentina sigue en ascenso. Un informe de la consultora Focus Market estimó que en marzo de 2025 una familia tipo de cuatro integrantes necesitará $2.124.135 para afrontar los gastos de servicios esenciales, lo que implica un aumento del 15,1% respecto de noviembre de 2024, cuando la cifra era de $1.845.128.


Según el reporte, el gasto en servicios supera ampliamente el de la canasta de bienes, lo que deja en evidencia el impacto en la economía de los hogares. Además, señaló que aún no se ha publicado el umbral de pobreza de diciembre de 2024, lo que dificultaría una comparación precisa con los ingresos promedio.


En la comparación interanual, entre marzo de 2024 y marzo de 2025, el incremento proyectado es del 63,72%, con alquiler, prepagas y educación privada como los rubros que más afectan el presupuesto familiar.


El impacto de los aumentos en cada rubro


El informe analizó los principales servicios que una familia tipo debe afrontar mensualmente. Entre ellos:


Alquiler: Un departamento de tres ambientes en el Gran Buenos Aires tenía un valor promedio de $601.300 en noviembre de 2024. Para marzo, se estima que la cifra subirá a $662.425, según las proyecciones de inflación.


Expensas: Se incrementaron en un 115% entre enero y noviembre de 2024, impulsadas por la suba en los salarios de los encargados de edificios. En noviembre alcanzaban $169.236, mientras que en marzo llegarían a $192.572, lo que representa un aumento del 13%.


Tarifas de servicios básicos: El costo total de agua, luz y gas en marzo será de $80.691. El informe detalla que:



  • La factura de agua pasará de $22.920 a $25.123.

  • La electricidad subirá de $32.072 a $35.021.

  • El gas aumentará de $18.853 a $20.546.


Transporte:



  • El gasto en transporte público, considerando cinco combinaciones diarias de tren y colectivo, aumentará de $49.373 a $54.329 con tarjeta SUBE nominalizada. Sin embargo, quienes no utilicen esta modalidad pagarán $91.442, un 68% más.

  • El costo de la nafta súper pasará de $1.086,92 por litro en noviembre a $1.200 en marzo. Esto implica un gasto mensual de $98.156 para un recorrido habitual entre el Gran Buenos Aires y CABA.

  • El seguro obligatorio del auto costará $97.012 en marzo, frente a los $85.993 de noviembre.

  • Un viaje en taxi desde el GBA a CABA pasará de $22.368 a $24.641, lo que implica un gasto mensual de $98.567 para quienes lo usen cuatro veces al mes.


Educación:
El costo de un colegio privado de nivel intermedio para dos niños en edad escolar subirá de $256.460 a $355.402 en marzo, reflejando una de las mayores subas dentro de la canasta de servicios.


Salud:
Las prepagas continúan siendo un gasto significativo. En noviembre de 2024, un plan para una familia tipo costaba $349.814, mientras que en marzo alcanzará los $409.830.


Servicios de comunicación:



  • Telefonía celular: Dos líneas con un plan básico pasarán de $20.800 a $23.071.

  • Internet: El servicio de 600 megas aumentará de $26.799 a $30.489.

  • Streaming: El costo promedio mensual de plataformas era de $13.383 en noviembre de 2024. Gracias a la eliminación del Impuesto PAÍS desde diciembre, se reducirá a $9.358 en marzo.


Con estos valores, el informe de Focus Market advierte que el costo de los servicios en Argentina seguirá en ascenso, afectando el poder adquisitivo de las familias y condicionando la distribución del ingreso.

Últimas Noticias