El Gobierno nacional presentó este miércoles el proyecto de Ley de Principio de Inocencia Fiscal, una iniciativa que busca fomentar la formalización del ahorro informal, popularmente conocido como “dólares del colchón”, sin la aplicación de penas ni multas.
El anuncio fue realizado en Casa Rosada por el presidente de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, y el titular de ARCA, Juan Pazo. También estuvo presente el ministro de Economía, Luis Caputo, quien siguió la conferencia desde la primera fila sin hacer declaraciones.
Entre las principales medidas, el proyecto propone reducir de cinco a tres años los plazos de prescripción para la determinación tributaria de ARCA, siempre que las personas o empresas hayan presentado su declaración jurada en tiempo y forma.
“El objetivo es blindar al ciudadano de bien que ahorró y preservó el ahorro de la maldita casta política para que tenga la posibilidad de formalizar el ahorro sin que lo persigan”, afirmó Espert.
El legislador explicó que se trata de “la segunda etapa del programa” y que esta iniciativa apunta a cambiar profundamente el régimen fiscal argentino:
“Presentamos el proyecto de Ley Principio de Inocencia Fiscal, que esta administración está enviando al Congreso”.
Espert vinculó la informalidad de la economía a “un sistema impositivo asfixiante”, los “controles de cambio” y la “inflación alta”, que –sostuvo– empujaron “a millones de argentinos a la informalidad”. “Esto llegó a un extremo ridículo en el cual el empleo formal no creció por 14 años y el 50% de la economía está en negro”, señaló.
Criticó con dureza a gestiones anteriores por mantener un enfoque sancionatorio: “Alguien que compraba 200 dólares era tratado como Al Capone”, sentenció, y agregó: “La política armó un circo donde todos los argentinos eran tratados como delincuentes y fueron forzados a infringir la ley para salir adelante”. “Fue el Estado el que les puso el arma en la mano y el Estado el que apretó el gatillo”, continuó.
“Eso con nosotros se termina. Esta administración viene a cambiar esta realidad hipócrita. Este cambio comienza por un cambio conceptual. No son los argentinos los que están en falta con el Estado, sino el Estado el que está en falta desde hace muchas décadas con los argentinos”, sostuvo.
El nuevo proyecto introduce un cambio de régimen en materia tributaria. El enfoque dejará atrás la lógica “persecutoria” que regía hasta ahora, en la cual “la ex AFIP presuponía que todos éramos culpables”, según explicó Espert.
“Pasamos a un régimen recaudatorio donde todos somos inocentes, salvo que ARCA demuestre lo contrario. Para nosotros tiene que regir un régimen de inocencia fiscal”, enfatizó.
Detalles técnicos del proyecto
La iniciativa cuenta con dos ejes principales: uno vinculado al cambio de paradigma general del régimen tributario y otro centrado en el blindaje del nuevo Régimen Simplificado de Ganancias.
“Hasta hoy podían investigarte por evasión simple por diferencias de $1.500.000, algo ridículo. A partir de ahora, aumentarán los límites significativamente”, explicó Juan Pazo.
El titular de ARCA precisó que, de las 7.000 causas abiertas actualmente en el fuero tributario, solo quedarán vigentes unas 200 con los nuevos criterios.
También se destacó que quienes hayan sido notificados por incumplimientos podrán regularizar su situación abonando lo adeudado, sin sufrir sanciones adicionales.
Uno de los puntos clave del proyecto es el blindaje “para siempre” para quienes adhieran al nuevo régimen simplificado de Ganancias. En ese esquema, ARCA calculará el monto a pagar únicamente en función de lo facturado, sin considerar incrementos en el patrimonio o el consumo personal.
“Con la ley de Inocencia Fiscal, se garantizará que ningún gobierno futuro podrá perseguirlos por su situación patrimonial pasada”, aseguró Pazo.