Las empresas de medicina prepaga aplicarán aumentos de hasta un 2,8% en junio, según comunicaron a sus afiliados. Este ajuste se suma a otros incrementos previstos en tarifas de luz, gas, transporte y combustibles, que continúan impactando en el bolsillo de los consumidores.
En este contexto, Horacio Marín, presidente de YPF, anunció que a partir del 23 de junio, la petrolera implementará un sistema de autoservicio nocturno en 1.600 estaciones de servicio de todo el país, permitiendo a los usuarios acceder a descuentos en combustibles durante la madrugada. "Se van a adecuar las estrategias de precios en función de la demanda", explicó Marín, destacando que la medida busca mejorar la eficiencia operativa y económica del segmento comercial.
Por otra parte, el Gobierno autorizó un aumento del 2,82% en las tarifas de luz para Edenor y Edesur, que brindan servicio en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Esta decisión, oficializada mediante las resoluciones 400 y 401/2025 del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), se enmarca en la emergencia energética nacional prorrogada hasta el 9 de julio de 2026 y responde a las directrices de la Secretaría de Energía y el Ministerio de Economía, que dispusieron la actualización de precios y tarifas del sector eléctrico.
Además, la recaudación nacional correspondiente a mayo mostró una caída interanual del 18%, alcanzando los $15.862.862 millones. Esta disminución se explica en parte por la reducción en la percepción del impuesto a las Ganancias, ya que en 2024 ya no influyó la devaluación de diciembre de 2023. A esto se suman la eliminación del impuesto PAIS y la reducción de derechos de exportación. Aunque otros tributos como IVA e impuestos al crédito y débito mostraron incrementos, no alcanzaron para revertir la caída general en la recaudación.
Este tema será debatido durante la jornada por los gobernadores en el marco del Consejo Federal de Inversiones, donde se analizarán los efectos fiscales del ajuste y la evolución de los ingresos provinciales.