El vocero presidencial Manuel Adorni, candidato a legislador porteño por La Libertad Avanza (LLA), se impuso en las elecciones legislativas de la Ciudad con el 30,02% de los votos, escrutado el 90,21% de las mesas. Fue seguido de cerca por Leandro Santoro, de la lista Es Ahora Buenos Aires, con el 27,46%, mientras que el PRO, encabezado por Silvia Lospennato, quedó relegado al tercer lugar con un 15,89%.
"No son los resultados que esperábamos", reconoció Lospennato al admitir el retroceso del oficialismo porteño. En tanto, Santoro afirmó: "Se ha cerrado un ciclo del abandono. El PRO dejó de representar a los porteños".
En cuarto lugar se ubicó Horacio Rodríguez Larreta con su lista Volvamos Buenos Aires, que alcanzó el 8,08%. Más atrás quedaron el Frente de Izquierda, con Vanina Biasi al frente (3,17%), Ramiro Marra por la UCeDé (2,61%), la Coalición Cívica (2,50%), Lula Levy por Evolución (2,31%), Alejandro Kim de Principios y Valores (2,03%), Ricardo Caruso Lombardi del MID (1,67%) y Yamil Santoro de Unión Porteña Libertaria (0,62%).
La participación electoral fue del 53,27%, marcando una baja de 20 puntos respecto a las elecciones generales de 2023 (76,7%) y de 17 puntos en comparación con las legislativas de 2021 (73,4%).
Composición de la nueva Legislatura porteña
Unión por la Patria (UxP) se consolidó como la primera fuerza política en la Legislatura con 20 diputados, al renovar 10 de las 8 bancas que puso en juego. La Libertad Avanza, que contaba con 8 legisladores y arriesgaba 6, logró 11 escaños nuevos, conformando un bloque de 13 miembros.
El PRO, con un retroceso marcado, obtuvo 5 bancas y, sumadas a las 6 que conserva hasta 2027, conformará un bloque de 11 legisladores. En tanto, la lista de Volvamos Buenos Aires, liderada por Larreta, consiguió 3 bancas y sumará 5 con aliados actuales. El Frente de Izquierda, por su parte, renovó una banca y mantendrá dos diputados en total.
En total, solo cinco fuerzas accedieron a bancas legislativas: Unión por la Patria, La Libertad Avanza, PRO, Volvamos Buenos Aires y Frente de Izquierda. Quedaron afuera la Coalición Cívica, la UCR, y candidatos como Ramiro Marra, Juan Manuel Abal Medina y Alejandro Kim.
El panorama complica la gestión del oficialismo en la Ciudad, que deberá negociar con otras bancadas para sancionar leyes clave, dado que perdió aliados históricos como la UCR y la Coalición Cívica.
Quiénes ingresan a la Legislatura
Por La Libertad Avanza, ingresaron Manuel Adorni, Solana Pelayo, Nicolás Pakgojz, Andrea Freguia, Diego Vartabedian, Juan Pablo Arenaza, Lucía Montenegro, Leonardo Seifert, Rebeca Fleitas y Karina Kienast.
Por Unión por la Patria, además de Leandro Santoro, entraron Claudia Negri, Federico Mochi, Mariana González, Juan Pablo Modarelli (reelecto), Francisco Caporiccio, y Lia Berenice Iañez (reelecta).
El PRO logró el ingreso de Silvia Lospennato, Hernán Lombardi, Laura Alonso, Nieto y Rocío Figueroa. En la lista de Volvamos Buenos Aires asumieron Horacio Rodríguez Larreta, Guadalupe Tagliaferri y Emanuel Ferrario (reelecto). El Frente de Izquierda renovó la banca de Vanina Biasi, y junto a Andrea D’Atri, mantendrá dos escaños.
También continuarán legisladores de otras bancadas como el MID, Compromiso Liberal Republicano y el bloque sin nombre de Eugenio Casielles.