El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires presentó a los gremios docentes su primera oferta salarial del año: un 9% de aumento en dos tramos hasta marzo. La propuesta será evaluada por los sindicatos, que definirán su aceptación en un congreso el próximo miércoles 12.
El ofrecimiento fue recibido por los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUDB), que agrupa a los principales sindicatos de la educación en la provincia. La propuesta establece un incremento del 7% en febrero y un 2% en marzo, e incluye una cláusula de monitoreo en marzo y la reapertura de la negociación en abril.
Liliana Olivera, titular de la FEB, destacó el avance en la negociación: "Después de varias horas y varios días de discusión, llegamos a que nos puedan hacer una oferta que va a ser puesta en consideración en cada una de las organizaciones con las bases".
Contexto de la negociación
La reunión se realizó en la sede del Ministerio de Trabajo bonaerense en La Plata, donde el Gobierno provincial manifestó su compromiso con la educación pública y las condiciones laborales de los docentes, a pesar del "complejo contexto fiscal" que atraviesa la provincia. Desde la administración bonaerense señalaron que el recorte de transferencias no automáticas del Gobierno nacional y la caída de la recaudación han afectado la planificación de recursos.
En este sentido, los sindicatos docentes recordaron que el Gobierno nacional eliminó el Fondo de Incentivo Docente (FONID), que representaba una suma aproximada de $100.000 por cargo y había sido logrado tras la histórica lucha de la "carpa blanca".
Demandas pendientes de los gremios
Los gremios también plantearon la necesidad de mantener activas las Comisiones Técnicas para abordar temas como la sobrecarga de tareas y el cumplimiento del Acuerdo Paritario de Resguardo y Reparación. Además, pidieron la implementación del Decreto 900, la optimización del Sistema de Licencias y SUNA, y la comunicación territorial sobre la incorporación de enfermedades crónicas como licencias médicas, cuya vigencia comenzará en enero de 2025.
Asimismo, solicitaron adelantar el calendario de pago de febrero, debido al feriado de carnaval previsto para el 1 y 2 de marzo.
Próximas definiciones
Este martes será el turno de los trabajadores estatales, quienes recibirán la misma propuesta salarial que los docentes. En ese sentido, el titular de ATE, Claudio Arévalo, remarcó la importancia de discutir un incremento acorde a la inflación: "Necesitamos un aumento que le gane a la inflación que hemos perdido en este último tiempo y que nos convoquen a la brevedad para ofrecernos un aumento digno".
La fecha clave para definir la aceptación o rechazo de la oferta será el jueves 13 de febrero, cuando se cierran las liquidaciones salariales del mes.