“El nuevo sistema entrará en vigencia durante el próximo mes y permitirá realizar exportaciones a través de prestadores de servicio postal certificados por Aduana, sin intervención de terceros, cargando los datos de la operación directamente en un portal web que brindará detalles de la operación y la cotización por el envío a través de los diferentes servicios de correos y couriers”, señala el comunicado.
De acuerdo con esta iniciativa “evitarán costos y tiempos innecesarios a los pequeños y medianos empresarios y emprendedores”.
El nuevo sistema “permitirá exportar hasta 300 kilogramos por envío y 15 mil dólares, con un tope anual de 600 mil dólares”, algo que “hasta ahora sólo era posible realizar con envíos de hasta 50 kilogramos y mil dólares, sin tope anual”.
El comunicado indica que “los bultos no podrán superar los 100 kilogramos, los 97centímetros de largo y 95 de ancho y profundidad”. La información del Ministerio de la Producción expresa que “ingresando a una web, con pocos clics y de una forma muy sencilla se podrá cerrar una operación tan compleja como una exportación”, ya que “el sistema va a permitir cotizar las distintas opciones de precio que ofrezcan los couriers inscriptos, elegir el mejor precio y exportar puerta a puerta”. También se aclara que “no será necesario estar inscripto en el registro de importadores o exportadores de Aduana” y que “con tan solo tener una computadora, una PyME podrá acceder a exportar”.
El comunicado destaca que el programa Exporta Simple “forma parte del Plan de Desburocratización, Digitalización y Simplificación Administrativa que lleva adelante el Ministerio de Producción y que ya permitió a las empresas ahorrar 2.694 millones de pesos en trámites realizados con el Ministerio”.