
La expresidenta publicó un extenso mensaje en redes sociales en el que cuestionó a la titular del Fondo Monetario Internacional, al Presidente y al modelo económico que, según señaló, profundiza la crisis social y la pérdida de soberanía en el país.
La expresidenta publicó un extenso mensaje en redes sociales en el que cuestionó a la titular del Fondo Monetario Internacional, al Presidente y al modelo económico que, según señaló, profundiza la crisis social y la pérdida de soberanía en el país.
El presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja, sostuvo que los problemas de competitividad del país no se resuelven solo con una devaluación y pidió avanzar en reformas estructurales que contemplen una reducción de la carga impositiva y una modernización laboral.
El Banco Central anunció que a partir del lunes se levanta el cepo cambiario. Se implementará un nuevo esquema de flotación con bandas entre $1.000 y $1.400. El cambio fue comunicado junto a la aprobación del acuerdo con el FMI por US$ 20.000 millones.
El exdirector del Departamento del Hemisferio Occidental del FMI, Alejandro Werner, sostuvo que el organismo no realizará nuevos desembolsos sin una flexibilización cambiaria y una estrategia clara para la salida del cepo cambiario.
El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci) evaluó el programa económico del Gobierno de Javier Milei, advirtiendo sobre las serias dificultades que enfrenta para sostener el superávit fiscal.
El Fondo Monetario Internacional elogia el “ambicioso plan de estabilización” económica de Argentina, liderado por Javier Milei, y aguarda apoyo político del Congreso para avanzar en aspectos cruciales del proyecto de ley Bases.
Martín Guzmán, exministro de Economía, contradice el comunicado oficial, destacando que toda la deuda con el FMI fue asumida por el gobierno de Macri, y el acuerdo actual busca refinanciar esa deuda impagable.
El ministro de Economía y candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, anticipó esta noche que a fines de noviembre el FMI comenzará “la investigación sobre la fuga de capitales del préstamo de 2018” tomado por el gobierno de Mauricio Macri, que “no se usó para escuelas, sino para financiar pagos a fondos de inversión”.
El diputado nacional y presidente del Interbloque Federal, Alejandro “Topo” Rodríguez, presentó un proyecto de resolución para que la Oficina de Evaluación Independiente del Fondo Monetario Internacional (FMI) investigue si parte de los 44.500 millones de dólares recibidos por Argentina durante la presidencia de Mauricio Macri se “usó para financiar la fuga de capitales”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, adelanta medidas para contrarrestar los impactos de la devaluación en los precios y en el poder adquisitivo. El FMI exigía inicialmente una devaluación del 100%, que finalmente se cerró en un 20%. Se anunciarán estabilización de precios y compensaciones, junto con aumento salarial y refuerzo en asignaciones familiares y jubilaciones.
El gobierno de Argentina llegó a un acuerdo técnico con el FMI, obteniendo un desembolso de US$ 7.500 millones. Sergio Massa, Ministro de Economía, celebra el logro mientras el directorio del FMI aprueba formalmente el acuerdo.
El Ministerio de Economía y el FMI alcanzan un acuerdo técnico, con desembolsos estimados en 10.000 millones de dólares hasta fin de año. Se prevé la firma del Staff Level Agreement el próximo jueves.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció que se acordaron desembolsos del FMI para agosto y noviembre. También destacó el acuerdo que recupera la intervención en el mercado cambiario y advierte a empresarios sobre traslado de impuestos.
Malena Galmarini, directora de AYSA y precandidata a intendenta de Tigre por UxP, elogió la paciencia de su esposo Sergio Massa en las negociaciones con el FMI, buscando el mejor acuerdo para los argentinos.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró hoy la necesidad de que todas las fuerzas políticas aborden una respuesta conjunta al “terrible endeudamiento” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraído por el gobierno de Mauricio Macri, y una salida a lo que denomina la “economía bimonetaria”, al tiempo que evaluó imperioso “recuperar el concepto de representación política” a la hora de gobernar.
La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner reiteró hoy la necesidad de que todas las fuerzas políticas aborden una respuesta conjunta al “terrible endeudamiento” con el Fondo Monetario Internacional (FMI) contraído por el gobierno de Mauricio Macri, y una salida a lo que denomina la “economía bimonetaria”, al tiempo que evaluó imperioso “recuperar el concepto de representación política” a la hora de gobernar.
Nicolás del Caño, diputado nacional y precandidato a vicepresidente, visitó José C. Paz y criticó las internas políticas que ocultan el ajuste económico del FMI y la falta de servicios básicos en el distrito.
Nicolás del Caño, diputado nacional y precandidato a vicepresidente, visitó José C. Paz y criticó las internas políticas que ocultan el ajuste económico del FMI y la falta de servicios básicos en el distrito.
La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió hoy con David Lipton, la mano derecha de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y un equipo de funcionarios dedicados a la región, en la sede del Departamento Tesoro, en donde le expuso los desafíos económicos y fiscales, que enfrenta la Argentina en el contexto externo. (Por Mara Laudonia, enviada especial).-
La ministra de Economía, Silvina Batakis, se reunió hoy con David Lipton, la mano derecha de la secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y un equipo de funcionarios dedicados a la región, en la sede del Departamento Tesoro, en donde le expuso los desafíos económicos y fiscales, que enfrenta la Argentina en el contexto externo. (Por Mara Laudonia, enviada especial).-
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto que avala el acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, tras más de trece horas de debate que terminaron con el voto positivo de 202 legisladores, contra 37 negativos y 13 abstenciones.
La Cámara de Diputados aprobó hoy el proyecto que avala el acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, tras más de trece horas de debate que terminaron con el voto positivo de 202 legisladores, contra 37 negativos y 13 abstenciones.
Después de días de discusión, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio inicio a la sesión que abordará el tratamiento al proyecto de ley que contempla el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Después de días de discusión, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, dio inicio a la sesión que abordará el tratamiento al proyecto de ley que contempla el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó hoy la importancia del debate que se dará “por primera vez” en el Congreso de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que se trata de “una decisión valiente” que tomó el presidente Alberto Fernández, de enviar el entendimiento al Parlamento para su discusión.
El titular de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, destacó hoy la importancia del debate que se dará “por primera vez” en el Congreso de un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y aseguró que se trata de “una decisión valiente” que tomó el presidente Alberto Fernández, de enviar el entendimiento al Parlamento para su discusión.
En declaraciones radiales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, indicó sobre el tratamiento del acuerdo con el FMI, que se está llevando en el Congreso de la Nación, que “estamos dialogando con todas las fuerzas políticas del parlamento buscando una herramienta que le de a la Argentina, no solo al Gobierno, un instrumento para no caer en default”.
En declaraciones radiales, el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, indicó sobre el tratamiento del acuerdo con el FMI, que se está llevando en el Congreso de la Nación, que “estamos dialogando con todas las fuerzas políticas del parlamento buscando una herramienta que le de a la Argentina, no solo al Gobierno, un instrumento para no caer en default”.
Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que estuvo en Tucumán para participar junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y al gobernador Osvaldo Jaldo, de la certificación de garantía de seguridad operacional y vigilancia OACI para el aeropuerto provincial.
Así lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, que estuvo en Tucumán para participar junto al jefe de Gabinete, Juan Manzur, al ministro de Transporte, Alexis Guerrera, y al gobernador Osvaldo Jaldo, de la certificación de garantía de seguridad operacional y vigilancia OACI para el aeropuerto provincial.
El acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse el lunes en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
El acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) comenzará a debatirse el lunes en la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, con la presencia del ministro de Economía, Martín Guzmán, y otros funcionarios del Poder Ejecutivo.
Antes de su ingreso en el Congreso, legisladores de distintos partidos políticos analizaron el principio de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzará a ser tratado en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.
Antes de su ingreso en el Congreso, legisladores de distintos partidos políticos analizaron el principio de entendimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que comenzará a ser tratado en la Cámara de Diputados que preside Sergio Massa.
El expresidente Mauricio Macri sostuvo hoy que los 45 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó a Argentina durante su mandato fueron destinados a “pagarle a los bancos comerciales que se querían ir” del país” porque “tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”.
El expresidente Mauricio Macri sostuvo hoy que los 45 mil millones de dólares que el Fondo Monetario Internacional (FMI) le prestó a Argentina durante su mandato fueron destinados a “pagarle a los bancos comerciales que se querían ir” del país” porque “tenían miedo de que volviera el kirchnerismo”.
El presidente Alberto Fernández hizo hoy un balance “claramente positivo” de su gira por Europa, donde visitó distintos países para buscar apoyo en la renegociación de la deuda, y anticipó que la búsqueda de mayores plazos de pago llevará “más tiempo” de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Alberto Fernández hizo hoy un balance “claramente positivo” de su gira por Europa, donde visitó distintos países para buscar apoyo en la renegociación de la deuda, y anticipó que la búsqueda de mayores plazos de pago llevará “más tiempo” de negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Luego de la reunión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Gregory Meeks, cerca de setenta legisladores demócratas presentaron en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de Resolución que solicita a la Casa Blanca que exija al Fondo Monetario Internacional (FMI) la suspensión de los pagos de “todos los servicios de la deuda” a la Argentina y otros países deudores hasta que concluya la crisis global causada por el COVID-19.
Luego de la reunión del presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y el titular de la Comisión de Relaciones Exteriores de Estados Unidos, Gregory Meeks, cerca de setenta legisladores demócratas presentaron en la Cámara de Representantes de los Estados Unidos un proyecto de Resolución que solicita a la Casa Blanca que exija al Fondo Monetario Internacional (FMI) la suspensión de los pagos de “todos los servicios de la deuda” a la Argentina y otros países deudores hasta que concluya la crisis global causada por el COVID-19.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, agradeció a través de su cuenta de Twitter al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Gregory Meeks, por el apoyo a la Argentina en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, agradeció a través de su cuenta de Twitter al presidente de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Gregory Meeks, por el apoyo a la Argentina en la negociación con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el exmandatario Mauricio Macri “tiene muy poca capacidad para entender el daño que ha causado” y consideró también que “no tiene sentido” que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “le haya prestado semejante dinero” al país durante la gestión de Cambiemos.
El presidente Alberto Fernández sostuvo que el exmandatario Mauricio Macri “tiene muy poca capacidad para entender el daño que ha causado” y consideró también que “no tiene sentido” que el Fondo Monetario Internacional (FMI) “le haya prestado semejante dinero” al país durante la gestión de Cambiemos.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este mediodía desde la Residencia Presidencial de Olivos una videoconferencia con la canciller de Alemania, Angela Merkel, con quien analizó el estado de las negociaciones que mantiene la Argentina en pos de reestructurar de manera sostenible la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el estado de las negociaciones con el Club de Paris.
El presidente Alberto Fernández mantuvo este mediodía desde la Residencia Presidencial de Olivos una videoconferencia con la canciller de Alemania, Angela Merkel, con quien analizó el estado de las negociaciones que mantiene la Argentina en pos de reestructurar de manera sostenible la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el estado de las negociaciones con el Club de Paris.