La Fundación de la Universidad Nacional del Delta (UNDELTA) presentó en Villa Julia el Laboratorio de Análisis Urbano de Tigre, un nuevo espacio orientado a generar herramientas, diagnósticos y propuestas para planificar el desarrollo urbano del distrito.
La presentación fue encabezada por Malena Galmarini, fundadora de la Fundación, quien expresó: “Tigre está creciendo mucho. Y cuando una ciudad cambia tan rápido, lo importante es sentarse a pensarla con todos”.
Durante el encuentro se dio a conocer un primer documento de trabajo, elaborado por un equipo de arquitectos y urbanistas, que analiza el crecimiento del partido de Tigre en los últimos años, identifica los principales desafíos urbanos y plantea ejes de debate para proyectar de forma colectiva el futuro del municipio.
"Durante 20 años trabajamos para que una universidad pública exista en Tigre. Hoy esa universidad es una realidad y ya lanzó sus primeras carreras. Como vecina, como militante, como parte de ese proceso, me emociona mucho que ahora podamos pensar también la ciudad que la rodea", manifestó Galmarini, al destacar la importancia del nuevo laboratorio.
Con una vocación técnica y participativa, el Laboratorio de Análisis Urbano se propone reunir a vecinos, instituciones, especialistas y organizaciones sociales en una serie de encuentros que se desarrollarán durante los próximos meses. El objetivo es discutir colectivamente el documento inicial y enriquecerlo con aportes del territorio.
"Es el primero de muchos espacios de discusión que vamos a construir desde la Fundación y la Universidad. No se puede proyectar educación de calidad sin pensar también el entorno en el que se inserta. Queremos que este laboratorio sea una herramienta que acompañe el crecimiento de Tigre a lo largo del tiempo", sostuvo Galmarini.
Por su parte, la rectora de la Universidad Nacional del Delta, Lic. Carolina Farias, celebró la puesta en marcha del proyecto: “Como universidad pública, creemos que el conocimiento tiene que estar al servicio de la comunidad. Y tener una Fundación que nos acompañe en ese camino, con acciones como este laboratorio, es fundamental para pensar una universidad integrada a su territorio”.
La actividad contó con la presencia de estudiantes, docentes, referentes barriales y equipos técnicos, y se desarrolló en el marco del ciclo de actividades abiertas impulsado por la Fundación, con el objetivo de fortalecer el vínculo entre la comunidad, la universidad y el territorio.