Comenzaron los trabajos de renovación integral en la histórica Plaza Vicente López y Planes, ubicada en el corazón de Olivos. El proyecto fue diseñado en conjunto con profesionales y vecinos del barrio, con el objetivo de conservar su identidad, su valor patrimonial y adaptarlo a las nuevas formas de uso urbano.
Uno de los cambios más esperados por la comunidad será la incorporación de un nuevo patio de juegos para niños, una demanda reiterada por los vecinos.
La intendenta Soledad Martínez recorrió el espacio para supervisar el inicio de las obras. “Estamos en plena renovación de la Plaza Vicente López y Planes, la más importante y la más central del barrio, que reúne mucha de la historia de Vicente López y de la historia argentina. Empezamos la puesta en valor de esta plaza con un trabajo muy profesional de nuestros equipos, cuidando el patrimonio natural y cultural que tiene”, expresó.
“Estamos haciendo un trabajo de restauración de los monumentos, las placas y todas las piezas históricas que se fueron sumando. También cuidamos el patrimonio natural de los árboles y la naturaleza. Esta plaza conjuga esas dos cosas que son muy importantes para los vecinos. No es una obra más, es una de las más importantes que vamos a hacer este año”, agregó la jefa comunal.
La intervención contempla altos estándares de conservación patrimonial, que abarcan monumentos, arbolado, luminarias y mobiliario urbano. Además, se busca adaptar el espacio a las necesidades actuales, garantizando su uso futuro como punto de encuentro central del barrio.
Entre las acciones más destacadas, se prevé la creación de un Memorial Histórico, donde se reunirán todas las placas conmemorativas existentes, y la restauración del monumento a los caídos en defensa de las Islas Malvinas.
También se conservarán íconos simbólicos de la plaza como el Olivo Retoño de Jerusalén, la tradicional calesita y el Monumento a Vicente López y Planes.
La restauración incluye una revisión técnica de faroles antiguos, incorporación de nuevo mobiliario (bancos, mesas, cestos y bebederos), y estudios por radiografía del arbolado para asegurar su preservación. Se suman tareas de recuperación total del césped y mejoras en veredas, senderos y canteros.
En cuanto al espacio para la niñez, se ampliará el sector de juegos con nuevos equipamientos seguros y adaptados para todas las edades.
Este plan de renovación fue fruto de una planificación articulada con los vecinos, con participación de entidades como la Asociación de Pioneros y la Comisión del Museo Histórico de Vicente López, y está a cargo de la arquitecta Alicia Aguilá, especialista en recuperación de espacios históricos urbanos.
“En todas las ciudades del mundo los espacios verdes cada vez son más valiosos. Tenemos en Vicente López esa mirada, que los vecinos puedan acceder y tener cerca espacios verdes de calidad, en este caso renovados pero manteniendo el espíritu, la identidad y el patrimonio cultural de cada uno de los barrios”, concluyó Soledad Martínez.