El Municipio de San Isidro avanza con un plan integral de videovigilancia que contempla la instalación de 2.646 cámaras de seguridad de alta tecnología, duplicando la cantidad actual. Las nuevas unidades se ubican en puntos estratégicos como los límites con los municipios de San Martín, Vicente López y San Fernando, así como en los accesos a la autopista Panamericana —ramales Pilar y Tigre—, pasos a nivel ferroviarios y zonas vulnerables como La Cava, Uruguay y Sauce.
El sistema incorpora cámaras multisensor con resolución 4K, visión nocturna e inteligencia artificial, que permiten un procesamiento avanzado de imágenes para el reconocimiento detallado de personas, vehículos y matrículas. Además, se están sumando 170 lectoras de patentes, que reemplazan y amplían las 42 existentes, para cerrar el “anillo digital” que controla el ingreso y egreso vehicular al distrito.
“A pesar de que la seguridad es una responsabilidad provincial, nos estamos haciendo cargo para que los vecinos puedan vivir sin miedo. Las nuevas cámaras que estamos incorporando tienen la última tecnología, haciendo más eficiente el trabajo de prevención y persecución del delito”, expresó el intendente Ramón Lanús luego de supervisar los trabajos en avenida Centenario y Diego Palma, pleno centro de San Isidro.
Lanús también destacó: “Estamos sumando algo que en muchos accesos no había: cámaras lectoras de patente para controlar todos los vehículos que entran y salen. Sabemos que la inseguridad es la primera preocupación de los vecinos y por eso estamos haciendo todo lo que está a nuestro alcance para que vivan más seguros”.
Las lectoras se colocan en calles clave como Sarratea, Paraná y Uruguay, puntos que conectan con los municipios vecinos, y en las subidas y bajadas de la autopista Panamericana. La medida busca detectar vehículos con pedido de captura en coordinación con la base nacional del Ministerio de Seguridad, que conduce Patricia Bullrich.
Según informaron desde la comuna, este nuevo sistema permite:
- Incrementar el esclarecimiento de delitos
- Agilizar la obtención de evidencias
- Integrar en una sola red las imágenes captadas por los distintos dispositivos
También se espera una respuesta policial más rápida, mayor capacidad de prevención y disuasión, y una significativa reducción de puntos ciegos en áreas urbanas.