El Municipio de San Isidro presentó “No te la juegues”, una campaña de prevención y concientización contra la ludopatía infantil que suma encuentros de capacitación, presencia en la vía pública y material digital disponible para toda la comunidad.
Desde el inicio de la gestión de Ramón Lanús, la comuna viene abordando la problemática de las apuestas online entre niños y adolescentes. El nuevo programa apunta a sensibilizar, generar conciencia y ofrecer herramientas para enfrentar un hábito que, según datos recientes, comienza a los 12 o 13 años.
Un informe de Unicef Argentina (diciembre 2024) señaló que ocho de cada diez adolescentes accedieron o conocen a alguien que jugó en casinos online. A su vez, un estudio de Opina Argentina reveló que el 16 % de los jóvenes reconoció su participación en apuestas virtuales.
“Estamos trabajando muy fuerte con esta problemática que se da a espaldas de los adultos. Debemos proteger a nuestros niños y adolescentes, informarnos, estar atentos a las primeras señales de alarma y abrirnos al diálogo, teniendo muy claro que los teléfonos celulares son hoy potenciales casinos online”, subrayó Mercedes Sanguineti, secretaria de Educación, Cultura y Trabajo de San Isidro.
Entre las acciones ya en marcha figuran encuentros de capacitación y difusión. El mes pasado se dictó “Educación Digital y Prevención de la Ludopatía Infantil”, destinado a empleados municipales que interactúan con menores, en coordinación con la consultora Bienestar Digital.
La campaña incluye cartelería en la vía pública y recursos digitales abiertos a vecinos y escuelas, accesibles en sanisidro.gob.ar/NoTeLaJuegues.
“Estamos trabajando con docentes y alumnos porque esta problemática afecta el desarrollo escolar y los vínculos familiares. Queremos que el tema siga en la agenda pública porque interpela a toda la comunidad”, afirmó Romina Sandoval, subsecretaria de Educación.
En 2024 el área reorganizó talleres y charlas para docentes y estudiantes dentro y fuera de las aulas. Uno de los programas destacados convirtió a alumnos de quinto año en “embajadores”, encargados de difundir información y concientizar a sus pares sobre los riesgos del juego y las apuestas online.