edición 7782 - visitas hoy 2748

elcomercioonline.com.ar Noticias Zona Norte

Noticias Zona Norte

El peronismo disidente y Schiaretti avanzan en un armado nacional para disputar espacio entre el kirchnerismo y Milei

El peronismo disidente y Schiaretti avanzan en un armado nacional para disputar espacio entre el kirchnerismo y Milei
Los equipos de Juan Schiaretti y referentes del peronismo disidente bonaerense mantienen encuentros para construir un nuevo espacio político que se diferencie del kirchnerismo y La Libertad Avanza. Apuntan a captar a los desencantados de Juntos por el Cambio y a posicionarse en Buenos Aires.

El peronismo disidente y el espacio que lidera Juan Schiaretti mantienen avanzadas negociaciones con el objetivo de construir una nueva fuerza política que pueda competir tanto con el kirchnerismo como con La Libertad Avanza, especialmente en la provincia de Buenos Aires, aunque también en otras jurisdicciones del país.


Cada sector trabaja por su cuenta, pero con la intención de confluir. La construcción se mueve a contrarreloj y se nutre de dirigentes con trayectoria que quedaron fuera de Unión por la Patria (UP), y que rechazan el liderazgo de Cristina Kirchner, Máximo Kirchner y La Cámpora.


De un lado aparece Schiaretti, ex gobernador de Córdoba, junto a Florencio Randazzo y referentes provinciales que operan en distritos como Río Negro, Chaco, Tierra del Fuego, Entre Ríos y Santa Fe. El vínculo con el gobernador santafesino Maximiliano Pullaro es considerado estratégico.


Del otro lado, hay un grupo de intendentes y ex intendentes bonaerenses que busca acuerdos políticos con sectores del radicalismo, del PRO moderado y de la Coalición Cívica, en un intento por escapar de la interna kirchnerista. Entre ellos se destacan Julio Zamora (Tigre), Fernando Gray (Esteban Echeverría), Guillermo Britos (Chivilcoy), “Juanchi” Zabaleta (Hurlingham) y Joaquín De la Torre (San Miguel).


Federico Martelli, titular del Movimiento de Unidad Popular (MUP), y la Red Federal Peronista, que agrupa a dirigentes del interior como Fernando Gril y Federico Salcedo, también forman parte de las conversaciones.


Zamora y Martelli ofician de puente entre ambos sectores, principalmente en territorio bonaerense. La apuesta es clara: crear una nueva expresión política en la que el schiarettismo y el peronismo no K confluyan sin perder identidad. “Cada cual arma su esquema, pero estamos buscando una confluencia real que nos permita tener peso político”, deslizó uno de los dirigentes.


La semana pasada, Schiaretti encabezó un encuentro en el Hotel Grand Brizo de Recoleta, donde se definió salir a sumar dirigentes del radicalismo no alineado y sectores del PRO. De la reunión participaron su esposa, la senadora Alejandra Vigo; Carlos Massei, Carlos Gutiérrez, Florencio Randazzo, Norberto López, Pascual Albanese, Daniel Cárdenas, Fernando Gril y Federico Salcedo.


El armado se plantea como una tercera vía entre el kirchnerismo y el oficialismo libertario. “Hay un espacio vacante entre el kirchnerismo y los libertarios. Por ese camino vamos a construir”, señaló uno de los intendentes que protagoniza el proceso.


En paralelo, el “Gringo” Schiaretti aún no define si será candidato en estas elecciones, aunque crecen las chances de que encabece la lista de diputados nacionales por Córdoba, en coordinación con el gobernador Martín Llaryora, que busca consolidar su liderazgo provincial.


Esta semana, Guillermo Britos recibió en Chivilcoy a los intendentes radicales Franco Flexas (Los Toldos), Nahuel Mittelbach (Ameghino) y Salvador Serenal (Lincoln), todos cercanos al diputado Facundo Manes, quien también mantiene diálogos con el peronismo disidente.


Zabaleta, Gray, Britos, De la Torre y Zamora se reunieron días atrás en otra cumbre realizada en Chivilcoy. La intención es llegar a las definiciones electorales con un volumen político que permita negociar espacios y consolidar una propuesta opositora alternativa. “No estamos ni con Cristina ni con Milei, y hay muchos que están en la misma situación”, afirman desde el entorno del armado.


El objetivo es construir un espacio de centro que reivindique un modelo con presencia estatal pero con respeto al sector privado. “Queremos un Estado eficiente, que brinde servicios de calidad, y un capitalismo moderno donde el campo no sea enemigo”, sintetizó uno de los articuladores del nuevo espacio.

Últimas Noticias