El Municipio de San Isidro presentó su rendición de cuentas ante el Concejo Deliberante, donde el secretario de Hacienda, Juan Sanguinetti, detalló una significativa reducción del 50% en contrataciones directas respecto de la gestión anterior, junto con un récord de ofertas en licitaciones públicas.
Según explicó el funcionario, estos resultados son producto de una serie de medidas orientadas a la eficiencia y la transparencia en el uso de los recursos públicos. Entre ellas se destacan el fortalecimiento de controles en los contratos, la mejora en los procedimientos de compras, la normalización de pagos —que pasaron de 90 a 20 días— y la implementación de altos estándares de integridad en las licitaciones.
"Generar confianza en los proveedores permitió mejorar los precios de las compras y contrataciones que realizamos", sostuvo Sanguinetti durante su exposición.
En línea con estas políticas, el Municipio publica todos los llamados a licitación en su sitio web oficial (clic aquí), favoreciendo así la competencia entre oferentes. En 2024, la oficina de compras tramitó más de 60 Licitaciones Públicas, frente a 42 en 2023. El promedio de ofertas recibidas por licitación pasó de 2 a 6 oferentes, con casos emblemáticos como el plan de reparación de calles y veredas, que alcanzó 28 ofertas.
El funcionario también dio ejemplos concretos de los ahorros logrados. En el caso de la policía adicional, las horas contratadas se redujeron un 50% respecto de 2023 sin afectar el servicio, lo que implicó un ahorro de $3.520 millones. En cuanto al combustible, a pesar de la incorporación de nuevas patrullas y más kilómetros recorridos, se consumió 5% menos de nafta.
Además, gracias al cambio de proveedores y nuevos mecanismos de control, el gasto en reparación y mantenimiento de patrullas bajó otro 50%, generando un ahorro adicional de $859 millones.
Estos resultados permitieron proyectar una inversión récord para 2025, estimada en 43 millones de dólares, lo que representa un 20% del presupuesto municipal, duplicando los niveles históricos de inversión en San Isidro, todo ello sin aportes de Nación ni Provincia.