Este martes, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, anunció una inversión histórica de $273.000 millones para avanzar en la reactivación de Bahía Blanca, ciudad afectada por el cambio climático. Kicillof dio la noticia en una conferencia de prensa en el Palacio Municipal, acompañado por el intendente local, Federico Susbielles.
"Así como estuvimos presentes en la primera etapa de emergencia, recorriendo los barrios y las zonas anegadas, hoy venimos a anunciar una inversión provincial de $273.000 millones para avanzar con la reparación y la normalización de Bahía Blanca", afirmó Kicillof.
El Gobernador destacó el trabajo conjunto entre la provincia y el municipio, señalando que en Bahía Blanca hay más de 2.000 trabajadores desplegados, incluidos personal de salud, bomberos, agentes de seguridad y Defensa Civil.
"Lo que ocurrió aquí en Bahía Blanca es producto del cambio climático: el registro reciente de situaciones que nunca antes se habían producido nos muestra que no debemos negarlos, sino invertir para prevenirlos", remarcó Kicillof. Además, subrayó que tanto la reactivación como la posterior reconstrucción de la ciudad requieren de un Estado presente, sin el cual "no hay solución".
Por su parte, Federico Susbielles agradeció el acompañamiento del gobierno provincial, resaltando la rapidez y el volumen con el que llegaron los recursos y la asistencia. "Estamos trabajando en la estabilización de la ciudad junto al Gobierno de la provincia, que fue el que más rápido y con mayor volumen llegó a Bahía Blanca", expresó el intendente.
En cuanto a la asistencia brindada, Kicillof mencionó las siguientes medidas clave:
- $10.000 millones solicitados al Gobierno nacional para transferir al municipio.
- Líneas de crédito blando del Banco Provincia para familias, pymes y comercios, con tasas subsidiadas y hasta 12 meses de gracia.
- Beneficios impositivos, como la exención del impuesto inmobiliario urbano y la primera cuota del impuesto automotor.
- A partir de mañana, el transporte público será subsidiado por la provincia durante 30 días.
- Subsidios no reembolsables para 33.000 hogares afectados por la inundación, con un monto de hasta $800.000 por hogar.
- Inversión en el Hospital Penna, con $22.000 millones para su reparación.
- El Banco Provincia ofrecerá 36 cuotas sin interés para compras de electrodomésticos y otros insumos, con una inversión de $30.000 millones.
Además, se llevará a cabo la reparación de infraestructura urbana, con obras en el canal Maldonado, puentes y desagües. La reconstrucción del canal será una de las obras más importantes, con una inversión estimada de $80.000 millones.
Por último, Kicillof volvió a solicitar al Presidente de la Nación una reunión para abordar el tema a nivel federal. "Necesitamos la colaboración del Gobierno nacional para reconstruir la ciudad", afirmó el Gobernador.