El juez Ramos Padilla suspendió la conversión del Banco Nación Argentina en una Sociedad Anónima (SA), otorgando un plazo de cinco días al gobierno nacional para que presente sus argumentos en defensa del decreto que inició el proceso de transformación. Esta decisión forma parte de la causa judicial en la que se cuestiona la constitucionalidad del decreto de necesidad y urgencia (DNU) 70/2023, así como de una resolución que avanzaba sobre la eventual privatización del banco.
En el fallo, el magistrado sostuvo que el Banco Nación es una entidad autárquica creada por el Congreso Nacional, lo que le otorga a dicho poder exclusivo de modificar su estatus jurídico. “El Banco de la Nación Argentina es una entidad autárquica cuya creación compete al Congreso Nacional. Por lo tanto, es éste el único Poder que tiene la facultad de revocar dicho carácter y cualquier decisión sobre la modificación del estatus de autarquía de una entidad creada por el Congreso Nacional debe emanar exclusivamente del Poder Legislativo”, expresó el juez.
Ramos Padilla también criticó el decreto 116/2025 que convirtió al banco en una SA, argumentando que fue dictado en exceso por el Poder Ejecutivo. “Si bien es cierto que el decreto 116/2025 no declara al Banco sujeto a privatización, sino que modifica su estructura jurídica convirtiéndolo en Sociedad Anónima, también lo es que dicha conversión puede implicar un paso previo a su posible privatización”, señaló el magistrado.
El gobierno de Javier Milei había publicado el decreto en cuestión el pasado jueves en el Boletín Oficial, transformando al Banco Nación en una sociedad anónima. Sin embargo, este cambio no implica que la entidad deje de ser pública, sino que elimina algunas de las restricciones que tenía al ser una Sociedad del Estado, lo que abre la puerta a una posible capitalización.
La causa judicial que desafía este decreto fue iniciada el año pasado, en el marco de la resolución del Banco Nación que avanzaba sobre la privatización de la entidad. En septiembre, Ramos Padilla dictó un fallo en el que declaró que ni el decreto ni la resolución permitían modificar el estatus jurídico del banco. Posteriormente, el gobierno apeló esta decisión, buscando que fuera revisada por la Cámara Federal de La Plata.
En la causa se solicitó la suspensión de la conversión a Sociedad Anónima hasta que se resuelva la constitucionalidad del decreto. De esta manera, la Cámara pidió al juez Ramos Padilla, quien actúa como subrogante del Juzgado Civil, Comercial y Contencioso Administrativo Federal 2 de La Plata, que tomara una decisión sobre el planteo de suspensión.
El Banco Nación fue fundado en 1891 por medio de la ley 2.841, que establece que la entidad debe operar “con sujeción a las disposiciones de la presente ley”. Según el magistrado, cualquier cambio en su estructura debe ser aprobado por el Congreso Nacional, lo que deja en suspenso la transformación anunciada por el gobierno.