El pasado Día Internacional del Juego Responsable, empresas de juego legal, representantes de loterías de todo el país, así como bancos y entidades de tarjetas de crédito, se reunieron en el Hipódromo de Palermo con el objetivo de alinear estrategias para frenar el acceso de menores a las plataformas de apuestas. Durante la jornada, los expertos coincidieron en la necesidad de intensificar las acciones para combatir el juego clandestino, que sigue siendo la vía más común por la que los menores logran acceder a estas actividades.
El encuentro tuvo como eje central el fortalecimiento de la concientización en todo el país. Gonzalo Atanasof, titular del Instituto Provincial de Loterías y Casino de Buenos Aires, destacó que este tipo de encuentros sirven para mejorar las estrategias conjuntas entre los actores involucrados y lograr decisiones más efectivas. Atanasof subrayó que en la provincia de Buenos Aires este tema ocupa un lugar relevante en la agenda pública y se aborda a través de un consejo interjurisdiccional.
Por su parte, Ida López, Presidenta de la Lotería de Mendoza y de la Asociación de Loterías Estatales Argentinas (ALEA), resaltó la importancia de estos espacios de diálogo, que permiten llegar a los sectores más vulnerables con el mensaje sobre los peligros del juego ilegal.
Asimismo, Jesús Acevedo, presidente de la Lotería de la Ciudad de Buenos Aires, hizo hincapié en la relevancia de la campaña “Hablar es Ganar”, diseñada para prevenir la ludopatía infantil. Acevedo también remarcó la importancia de estrechar lazos con el sector privado para desarrollar soluciones colaborativas con otras loterías del país.
El evento contó con la participación de especialistas de diversas áreas, como Florencia Casabella de la Fundación Potenciar, el médico de la Fundación Iberoamericana de Salud Pública, Diego Slipak, y psicólogas expertas en apuestas. Además, representantes de bancos y tarjetas de crédito estuvieron presentes, ya que son las principales vías por las que los menores acceden a las plataformas de apuestas, muchas veces ilegales.
Por otro lado, desde la AFA, Andrés Paton Urich, Gerente de Asuntos Legales, se mostró optimista respecto al trabajo conjunto con sitios legales para educar a los jugadores de todas las edades y prevenir el amaño de partidos. La colaboración con un equipo interdisciplinario fue vista como un paso clave para abordar estos problemas de manera integral.
Por último, representantes de distintas casas de apuestas también fueron parte del evento. Entre ellos, estuvieron los de BetWarrior, Betsson, Bplay, Betfun, Casino Buenos Aires, Casino Magic Neuquén, y Casino Club.