El municipio de San Isidro presentó una innovadora estrategia de datos orientada a mejorar la transparencia y la eficiencia en la gestión de servicios públicos, en un acto encabezado por el intendente Ramón Lanús. Esta iniciativa forma parte del programa internacional City Data Alliance, que mantiene la ciudad con la organización Bloomberg Philanthropies.
La nueva estrategia de gestión de datos incluye el desarrollo de 30 tableros interactivos que permiten el seguimiento en tiempo real de los principales servicios municipales, desde el avance de obras públicas hasta la eficacia en la prestación de servicios esenciales. Con esta herramienta, el municipio busca optimizar el uso de recursos y mejorar la calidad de vida de los vecinos de San Isidro.
Ramón Lanús, en el lanzamiento, destacó que “sabemos que lo que no se mide no se mejora. Desde el primer día, trabajamos junto con las distintas áreas del gobierno para unificar criterios y garantizar transparencia en la gestión”. Según el intendente, “cuando llegamos, San Isidro era administrado como un almacén, y hoy estamos viviendo un cambio de paradigma: pasamos de una administración analógica a una que basa sus políticas públicas en evidencia”.
Los tableros interactivos permitirán identificar ineficiencias y asignar recursos de manera más eficiente. Un ejemplo es el seguimiento en tiempo real del servicio de saneamiento urbano, que optimiza la recolección de residuos y ayuda a reducir emisiones, contribuyendo a una limpieza urbana más eficaz.
Otro tablero clave es el de Arbolado, que hace un seguimiento sistemático del plan integral lanzado el año pasado. Este plan incluye la plantación, poda y extracción de árboles en todo el municipio, garantizando una distribución equitativa de las áreas verdes y mejorando la calidad del aire en los barrios. Además, se implementa un mantenimiento predictivo, lo que reduce riesgos relacionados con la caída de ramas y otros peligros en los espacios públicos.
Además, San Isidro está incorporando inteligencia artificial para anticipar y mitigar diversos desafíos urbanos. Se utilizan modelos predictivos para pronosticar brotes de dengue, analizar patrones de congestión vehicular y mejorar la coordinación en emergencias. Este cambio de enfoque, que pasa de una gestión reactiva a una proactiva, garantiza que los servicios sean más eficientes y las interrupciones mínimas para los residentes.
La estrategia de datos de San Isidro es el resultado del trabajo conjunto con Bloomberg Philanthropies a través de su City Data Alliance, un consorcio internacional que agrupa a 65 ciudades de 12 países. El municipio fue seleccionado para participar en esta iniciativa por su compromiso con la transparencia y su capacidad para utilizar los datos y la inteligencia artificial de manera efectiva en la gestión pública.
Lanús subrayó que "la participación del Municipio de San Isidro en este programa demuestra el trabajo constante y nos posiciona dentro de un grupo de ciudades que se manejan con altos estándares internacionales en el manejo de políticas públicas basadas en evidencia".