Más de 5.000 manteros fueron desalojados en un megaoperativo en la zona de Flores, Buenos Aires, en un operativo realizado durante la madrugada con la participación de más de 550 inspectores, operarios y policías de la Ciudad. Esta intervención se llevó a cabo en respuesta a un reclamo histórico de los vecinos y comerciantes del barrio, quienes venían luchando contra el desorden y la competencia desleal de los manteros, quienes ocupaban las veredas de la Avenida Avellaneda.
El operativo, que abarcó 32 manzanas de la zona, se centró en la destrucción de mercadería de origen ilegal y en la prevención de la instalación de los manteros en el lugar. A lo largo de la jornada, se realizaron 50 allanamientos en depósitos y locales que almacenaban productos ilegales, muchos de ellos de procedencia apócrifa o desconocida.
"Tenemos que cuidar a la gente que está dentro de la ley", expresó Jorge Macri, Jefe de Gobierno de la Ciudad, durante la supervisión del operativo. El mandatario remarcó que el control y dominio de la calle deben ser responsabilidad del Estado para garantizar el orden público y la circulación segura de los vecinos. "La competencia desleal con comerciantes formales es una de las grandes problemáticas que enfrentamos. Comerciantes que pagan impuestos y generan trabajo legalmente deben ser defendidos", añadió.
El despliegue de seguridad incluyó efectivos de distintas divisiones, como la Superintendencia de Investigaciones, funcionarios de los ministerios de Seguridad, Espacio Público, y de la Agencia Gubernamental de Control, además de agentes de Tránsito y de la Dirección Nacional de Migraciones. También fueron instaladas vallas de seguridad en las calles más afectadas por la ocupación ilegal, como Nazca, Aranguren y Venancio Flores.
Este operativo también está relacionado con las denuncias previas por trabajo clandestino y trata de personas, que se registraron en talleres textiles de la zona. Según Waldo Wolff, Ministro de Seguridad de la Ciudad, la intervención "vino a traer orden y seguridad a Flores". "Este tipo de operativos saldan demandas históricas de los vecinos que piden un barrio libre de usurpaciones y ocupaciones ilegales", destacó.
El año pasado, ya se habían llevado a cabo desalojos en otros puntos de la ciudad como Once y la peatonal Florida, en el centro porteño, además de intervenciones en varias otras zonas como Retiro y Parque Centenario.
El Juzgado Penal, Contravencional y de Faltas Nro. 22 y la Fiscalía de Delitos Complejos también intervienen en el caso, en una investigación que apunta a la organización de los manteros y la posible cartelización de los espacios ocupados ilegalmente.