El Registro Nacional de las Personas (Renaper) anunció oficialmente su programa "DNI Accesible" en un evento realizado en Casa Rosada junto con la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) y representantes de diversas organizaciones de discapacitados.
Este programa tiene como objetivo principal "facilitar el acceso al DNI o pasaporte a personas con discapacidad de una manera más simple y accesible", según destacó Santiago Rodríguez, director del Renaper. Rodríguez presentó esta iniciativa en colaboración con Martín Cagnola, director de Relaciones con la Comunidad de Interior.
La presentación de "DNI Accesible" tuvo lugar en el marco del Consejo Federal de Discapacidad (Cofedis), que reúne a organismos de discapacidad de todo el país y a miembros de la sociedad civil, según informó el Ministerio del Interior.
Este programa se propone ofrecer "un servicio inclusivo y accesible para personas con discapacidad, caracterizado por su prioridad y rapidez, brindando apoyo a cada individuo desde el inicio hasta la finalización del proceso". Además, contempla la creación de nuevos espacios de atención específicos para personas con Trastornos del Espectro Autista (TEA), la capacitación del personal en lenguaje de señas y la implementación de entornos físicamente accesibles. Se estima que más de 1.600.000 personas con Certificado Único de Discapacidad (CUD) se beneficiarán de este programa.
Santiago Rodríguez enfatizó la importancia de las políticas inclusivas y accesibles, ya que contribuyen al desarrollo del federalismo y a la construcción de una Argentina igualitaria, inclusiva y participativa.
Este programa se llevará a cabo en colaboración con las oficinas del Renaper y los registros civiles de todo el país para garantizar que llegue a todos los rincones de Argentina y continúe asegurando el derecho fundamental a la identidad de la ciudadanía.
Para ofrecer respuestas adecuadas a este público, el Renaper, en colaboración con la Andis, lanzará un programa de formación y capacitación centrado en la discapacidad para el personal del organismo.
La web del Renaper también incluirá una nueva sección con el hashtag #Autentidad, que proporcionará información detallada sobre el programa y permitirá a las personas con discapacidad seleccionar la oficina más adecuada para sus necesidades, gracias a un mapa interactivo de las oficinas cercanas.
El programa "DNI Accesible" también ofrecerá un servicio de trámite a domicilio para personas con discapacidad que necesiten renovar su DNI pero no puedan desplazarse. Además, se incorporarán consultas personalizadas a distancia para personas sordas, que incluirán videollamadas con intérpretes en lenguaje de señas.