Los movimientos del organismo que conduce Federico Sturzenegger estuvieron en línea con lo esperado por el mercado, a la espera de señales más claras de desinflación.
“Las propuestas alcanzaron un nivel de $427.772 millones, adjudicándose $424.272 millones, lo que implica la renovación parcial del vencimiento que era de $547.042 millones y una baja en el stock en circulación por $122.770 millones”, señaló el Banco Central en el informe.
De este modo, el Central liberó al mercado unos 120 mil millones de pesos que no fueron renovados y que podrían tener mayor presión sobre los precios.
La autoridad monetaria indicó que “las tasas de corte se ubicaron en 25.5%, 25.25%, 24.75%, 24.35%, 24% y 23.75% para los plazos de 28, 56, 91, 147, 210 y 273 días, respectivamente”.
“Dado el reciente cambio operativo respecto de la política monetaria y a los efectos de mantener consistencia en el análisis, al considerar la variación semanal de la base monetaria asociada a la licitación de Lebacs, se deberá tener en cuenta también las operaciones de Pases”, recordó la entidad.
La semana pasada, el Banco Central había decidido mantener su tasa de política monetaria en 26,25%, a pesar de que había destacado que la economía pudo retomar “el proceso de desinflación”.
“Las estimaciones y los indicadores de alta frecuencia de fuentes estatales y privadas monitoreados sugieren que en junio la economía continúa en el proceso de desinflación retomado en mayo”, había pronosticado.
La tasa de pases cumplió, de ese modo, dos meses en el mismo nivel, lo cual hacía suponer que la ausencia de variaciones se iba a replicar en el caso de las lebac.