
Concejales de Inión por la Patria de Tigre se reunieron con representantes de la salud para expresar su preocupación por el impacto de la ley de ganancias, advirtiendo que podría dejar sin atención a miles de vecinos.
Concejales de Inión por la Patria de Tigre se reunieron con representantes de la salud para expresar su preocupación por el impacto de la ley de ganancias, advirtiendo que podría dejar sin atención a miles de vecinos.
La AFIP eliminó la obligación de registrar los contratos de alquiler de inmuebles, aunque sigue siendo necesario hacerlo para acceder a los beneficios fiscales.
La Asociación de Médicos de la República Argentina (AMRA) presentó una demanda judicial contra la restitución del Impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría, argumentando que afecta negativamente a los profesionales de la salud.
El Gobierno reglamentó que los propietarios podrán deducir un 10% de su declaración anual del Impuesto a las Ganancias por el alquiler de su vivienda, siempre que hayan informado el contrato a la AFIP.
El Frente Renovador lanzó una campaña digital en oposición a la restitución del impuesto a las Ganancias aprobada por el gobierno de Javier Milei, señalando que perjudica a más de un millón de trabajadores en Argentina.
El Senado sancionó la ley que modifica el Impuesto a las Ganancias, incrementando el umbral del Mínimo No Imponible a casi dos millones de pesos, equivalente a quince salarios mínimos, vitales y móviles, a partir del año 2024.
La Cámara de Diputados aprobó y giró al Senado el proyecto de ley de reforma del Impuesto a las Ganancias que elimina la cuarta categoría que grava los sueldos de los empleados y creó un tributo sobre los altos ingresos que se pagará cuando se cobren haberes superiores a los 15 salarios mínimos, vital y móvil (SMVM) mensuales.
La Cámara de Diputados inició a las 13.15 la sesión especial impulsada por el Frente de Todos (FdT) para tratar la reforma al Impuesto a las Ganancias, una ley de empleo Pymes que busca la incorporación de nuevos trabajadores con beneficios impositivos y la creación de cinco universidades nacionales.
En una reunión parlamentaria trascendental, la Comisión de Presupuesto y Hacienda se convoca para discutir el proyecto de ley con fecha del 12 de septiembre de 2023 que busca modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias (T.O. 2019) y sus posteriores enmiendas.
La Comisión de Presupuesto y Hacienda se reúne para abordar el proyecto de ley fechado el 12 de septiembre de 2023 que busca modificar la Ley de Impuesto a las Ganancias (T.O. 2019) y sus enmiendas. Funcionarios del Poder Ejecutivo nacional y representantes sindicales del Movimiento Obrero Organizado forman parte de las discusiones clave.
El Ministro de Economía, Sergio Massa, adelantó los detalles del decreto que establece un aumento del mínimo no imponible del Impuesto a las Ganancias a partir del 1° de octubre, equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles mensuales, para el segundo semestre del año fiscal 2023.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy ante una multitud de trabajadores que a partir del 1 de octubre próximo el piso del Impuesto a las Ganancias subirá hasta 1.770.000 pesos mensuales, lo que eximirá del pago a unos 800.000 contribuyentes y dejará al margen de la carga al 90 por ciento de quienes actualmente lo tributan.
La Presidenta de la Cámara de Diputados, Cecilia Moreau, resaltó el compromiso de Sergio Massa en la reducción del impuesto a las Ganancias y su enfoque en estabilizar la economía tras desafíos como la pandemia y la guerra en Ucrania.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementa medidas fiscales favorables para pequeñas y medianas empresas (pymes) en Argentina, siguiendo el anuncio del Ministro de Economía, Sergio Massa, que busca impulsar el desarrollo económico del país.
Durante su visita a la planta de Ford en General Pacheco, Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato a presidente, recordó la reducción del impuesto a las Ganancias lograda por el actual Gobierno. Además, recorrió las instalaciones y se informó sobre los avances tecnológicos y el crecimiento de la industria automotriz, que ha impulsado el empleo en el sector.
Durante su visita a la planta de Ford en General Pacheco, Sergio Massa, ministro de Economía y precandidato a presidente, recordó la reducción del impuesto a las Ganancias lograda por el actual Gobierno. Además, recorrió las instalaciones y se informó sobre los avances tecnológicos y el crecimiento de la industria automotriz, que ha impulsado el empleo en el sector.
La AFIP anunció la reglamentación de la exención de ganancias para salarios de hasta $880.000, lo que beneficiará a más de medio millón de trabajadoras y trabajadores que actualmente están sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias.
La AFIP anunció la reglamentación de la exención de ganancias para salarios de hasta $880.000, lo que beneficiará a más de medio millón de trabajadoras y trabajadores que actualmente están sujetos a retenciones del Impuesto a las Ganancias.
Con la entrada en vigencia desde el 1° enero de la nueva actualización del mínimo no imponible del Im
Con la entrada en vigencia desde el 1° enero de la nueva actualización del mínimo no imponible del Im
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de noviembre, un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un “refuerzo alimentario para adultos sin ingresos”.
El ministro de Economía, Sergio Massa, anunció hoy la suba del mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias a partir de noviembre, un acuerdo en la cadena de producción y venta de electrodomésticos, el nuevo plan de precios y un “refuerzo alimentario para adultos sin ingresos”.
En declaraciones radiales, el intendente de Tigre remarcó la importancia de revisar de manera inmediata la situación económica tras los aumentos paritarios laborales. “Tenemos que comenzar un camino poniendo en prioridad a nuestros jubilados, trabajadores y sectores que necesitan una ayuda”, señaló el jefe comunal.
En declaraciones radiales, el intendente de Tigre remarcó la importancia de revisar de manera inmediata la situación económica tras los aumentos paritarios laborales. “Tenemos que comenzar un camino poniendo en prioridad a nuestros jubilados, trabajadores y sectores que necesitan una ayuda”, señaló el jefe comunal.
El Gobierno nacional afirmó que algunos medios periodísticos difundieron hoy de “manera equivocada y malintencionada información falsa basada en las declaraciones juradas presentadas en tiempo y forma” por los funcionarios del Ejecutivo y subrayó que el presidente Alberto Fernández “ha hecho de la decencia y la austeridad pilares de su trayectoria”.
El Gobierno nacional afirmó que algunos medios periodísticos difundieron hoy de “manera equivocada y malintencionada información falsa basada en las declaraciones juradas presentadas en tiempo y forma” por los funcionarios del Ejecutivo y subrayó que el presidente Alberto Fernández “ha hecho de la decencia y la austeridad pilares de su trayectoria”.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la recategorización semestral del monotributo entre el 11 y el 29 de julio próximo y la extensión hasta el 27 de julio del período para pagar la obligación mensual, a través de la resolución general 5226/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) formalizó la recategorización semestral del monotributo entre el 11 y el 29 de julio próximo y la extensión hasta el 27 de julio del período para pagar la obligación mensual, a través de la resolución general 5226/2022 publicada hoy en el Boletín Oficial.
El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en ley por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo, para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país.
El Senado de la Nación aprobó hoy, y convirtió en ley por unanimidad, el proyecto de ley de alivio fiscal que beneficiará a alrededor de 4,5 millones de monotributistas y 140.000 autónomos, como parte de las medidas propiciadas por el oficialismo, para mejorar la situación de estos sectores clave en la vida económica del país.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó esta tarde que la justicia suspendió la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 en relación con los vencimientos de las declaraciones juradas de los impuestos sobre los Bienes Personales y Ganancias.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó esta tarde que la justicia suspendió la medida cautelar dispuesta por el Juzgado Contencioso Administrativo Federal N°12 en relación con los vencimientos de las declaraciones juradas de los impuestos sobre los Bienes Personales y Ganancias.
La Resolución General N°5206/2022 que instrumenta el nuevo piso para las remuneraciones a partir del cual se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias fue firmada a tres días de la sanción del Decreto 298/2022. La normativa que ya se encuentra vigente se publicará el martes en el Boletín Oficial. De esa forma quienes perciban una remuneración bruta mensual de hasta $280.792 no se verán alcanzados por el tributo.
La Resolución General N°5206/2022 que instrumenta el nuevo piso para las remuneraciones a partir del cual se empieza a pagar el Impuesto a las Ganancias fue firmada a tres días de la sanción del Decreto 298/2022. La normativa que ya se encuentra vigente se publicará el martes en el Boletín Oficial. De esa forma quienes perciban una remuneración bruta mensual de hasta $280.792 no se verán alcanzados por el tributo.
Mediante un texto enviado al ministro de Economía de la Nación, el presidente de la Cámara de Diputados pide volver a actualizar el piso de la Ley de Ganancias para que no se neutralicen los aumentos salariales acordados con los gremios y no afectar así el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
Mediante un texto enviado al ministro de Economía de la Nación, el presidente de la Cámara de Diputados pide volver a actualizar el piso de la Ley de Ganancias para que no se neutralicen los aumentos salariales acordados con los gremios y no afectar así el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados.
El nuevo monto mínimo no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría será de 175.000 pesos mensuales, adelantaron esta noche fuentes oficiales.
El nuevo monto mínimo no imponible para el pago del impuesto a las Ganancias de la cuarta categoría será de 175.000 pesos mensuales, adelantaron esta noche fuentes oficiales.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial acordado con los gremios para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. "Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores", aseguró.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, confirmó que la Ley de Ganancias permite volver a actualizar el piso con el aumento salarial acordado con los gremios para no afectar el poder adquisitivo de los trabajadores y jubilados. "Estamos protegiendo el ingreso de nuestros trabajadores", aseguró.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy las nuevas fechas para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular, correspondientes al período 2020, luego de que la semana pasada dispusiera una prórroga en el plazo inicial.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) informó hoy las nuevas fechas para la presentación de las declaraciones juradas y el pago de los Impuesto a las Ganancias, Bienes Personales y Cedular, correspondientes al período 2020, luego de que la semana pasada dispusiera una prórroga en el plazo inicial.
El Gobierno nacional reglamentó hoy parte de los cambios a la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, con lo cual entran en vigencia los modificaciones dispuestas mediante la ley 27.617, sancionada en el Congreso el mes pasado.
El Gobierno nacional reglamentó hoy parte de los cambios a la Ley de Impuesto a las Ganancias para los trabajadores de la cuarta categoría, con lo cual entran en vigencia los modificaciones dispuestas mediante la ley 27.617, sancionada en el Congreso el mes pasado.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió hoy prorrogar el vencimiento del plazo para la presentación de las declaraciones juradas y del pago del Impuesto a las Ganancias Sociedades correspondiente a mayo para las empresas que cerraron sus balances en diciembre de 2020.
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) decidió hoy prorrogar el vencimiento del plazo para la presentación de las declaraciones juradas y del pago del Impuesto a las Ganancias Sociedades correspondiente a mayo para las empresas que cerraron sus balances en diciembre de 2020.
Se realiza hoy a partir de las 14 la reunión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda sobre la iniciativa que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias para Sociedades.
Se realiza hoy a partir de las 14 la reunión informativa de la comisión de Presupuesto y Hacienda sobre la iniciativa que modifica la Ley de Impuesto a las Ganancias para Sociedades.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana con un amplio respaldo político y giró al Senado el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias, que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.
La Cámara de Diputados aprobó esta mañana con un amplio respaldo político y giró al Senado el proyecto de ley de reforma del impuesto a las Ganancias, que eximirá de ese tributo a más de un millón de trabajadores, lo que permitirá mejorar el poder de compra de asalariados y jubilados.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió esta tarde un dictamen favorable al proyecto de ley de reforma del Monotributo, que propone actualizar los topes de cada categoría, y crea un puente para facilitar el ingreso al régimen general.
La comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados emitió esta tarde un dictamen favorable al proyecto de ley de reforma del Monotributo, que propone actualizar los topes de cada categoría, y crea un puente para facilitar el ingreso al régimen general.
La iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que promueve alivio fiscal a trabajadores y jubilados obtuvo dictamen de mayoría y podrá ser tratada en el recinto
La iniciativa impulsada por el presidente de la Cámara baja, Sergio Massa, que promueve alivio fiscal a trabajadores y jubilados obtuvo dictamen de mayoría y podrá ser tratada en el recinto
Asi lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en relación al proyecto del oficialismo para fijar un "nuevo piso" de 150 mil pesos para pagar el Impuesto a las Ganancias.
Asi lo afirmó el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, en relación al proyecto del oficialismo para fijar un "nuevo piso" de 150 mil pesos para pagar el Impuesto a las Ganancias.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recorrió junto al intendente Leo Nardini la pyme de ómnibus de larga distancia Vía Bariloche, en la que dialogó con el personal sobre los beneficios del proyecto del oficialismo para modificar el Impuesto a las Ganancias. “Estamos recuperando el ingreso para reactivar la actividad económica”, aseguró.
El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, recorrió junto al intendente Leo Nardini la pyme de ómnibus de larga distancia Vía Bariloche, en la que dialogó con el personal sobre los beneficios del proyecto del oficialismo para modificar el Impuesto a las Ganancias. “Estamos recuperando el ingreso para reactivar la actividad económica”, aseguró.
El proyecto de Sergio Massa que sube el piso salarial a $ 150.000 desde el cual se pagará el impuesto a las Ganancias, retroactivo al 1ª de enero una vez que se convierta en ley, incorpora más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.
El proyecto de Sergio Massa que sube el piso salarial a $ 150.000 desde el cual se pagará el impuesto a las Ganancias, retroactivo al 1ª de enero una vez que se convierta en ley, incorpora más cambios en beneficio de jubilados y pensionados, las parejas en concubinato y los contribuyentes de la zona patagónica.