El Mundial de Clubes 2025 tendrá un cambio radical en su formato. Organizado por la FIFA, se disputará por primera vez con 32 equipos y tendrá lugar en Estados Unidos, del 15 de junio al 13 de julio.
A diferencia de ediciones anteriores, el torneo ya no se jugará cada año sino cada cuatro, y dejará atrás el esquema con solo siete participantes. En esta nueva versión, se conformarán ocho grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo avanzarán a los octavos de final, dando inicio a los duelos de eliminación directa: octavos, cuartos, semifinales y final.
Los clubes podrán clasificarse por dos vías. La primera es consagrarse campeones en los torneos más importantes de su confederación: por ejemplo, ganar la Champions League o la Copa Libertadores asegura un lugar en el certamen. La segunda vía contempla a aquellos equipos que, sin haber ganado, se hayan destacado en los últimos cuatro años, permitiendo su ingreso por ranking de la confederación.
En esta edición, Boca y River serán los únicos representantes argentinos en el certamen.
La historia del Mundial de Clubes comenzó en el año 2000, cuando se disputó por primera vez en Brasil, aunque ese primer intento fue considerado un ensayo, ya que luego el torneo dejó de realizarse por un tiempo. Recién en 2005, la FIFA lo relanzó como un evento anual, reemplazando a la Copa Intercontinental, que enfrentaba al campeón de Europa con el de Sudamérica.
Los primeros campeones fueron brasileños: Corinthians ganó el trofeo inaugural en 2000, y San Pablo se consagró en 2005 con el nuevo formato. Si bien varios clubes de Brasil figuran entre los más destacados del certamen, los equipos más exitosos son españoles: el Real Madrid, con cinco títulos, y el Barcelona, con tres.