Una organización dedicada al contrabando de mercadería tecnológica valuada en cifras millonarias fue desarticulada por efectivos del Departamento Delitos Fiscales de la Policía Federal Argentina (PFA), tras una serie de allanamientos en Capital Federal y el conurbano bonaerense.
La investigación se inició en abril de 2024, cuando los agentes detectaron que, a través de redes sociales, se ofrecían productos de una reconocida empresa tecnológica multinacional a precios muy por debajo del mercado, sin facturación ni respaldo como importadores legales.
A partir de esta alerta, se comenzó a reconstruir el funcionamiento de la estructura criminal, que ingresaba al país los dispositivos de manera ilegal y los vendía sin comprobantes, únicamente con pagos en efectivo. Para evitar el rastreo, los involucrados cambiaban constantemente los nombres de usuario y cerraban perfiles en las plataformas utilizadas para la comercialización.
Durante la pesquisa, se constató que la red contaba con puntos físicos en CABA y en varias localidades bonaerenses, que funcionaban como centros de acopio, distribución y comercio.
Con las pruebas reunidas, el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N°2, a cargo del juez Pablo Yadarola, ordenó 15 allanamientos simultáneos. Dos de ellos se realizaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, y los restantes en Tigre, San Miguel, José León Suárez, Villa Ballester, Villa Bosch, Bella Vista, Ituzaingó y Salto.
Los operativos fueron realizados junto a personal de la Agencia de Recaudación de Control Aduanero (ARCA) y derivaron en el secuestro de 600 celulares, 2.400 fundas, 1.000 accesorios tecnológicos (como cargadores, cables USB y auriculares), además de casi $8 millones en efectivo y alrededor de 4 mil dólares.
Según estimaciones oficiales, la mercadería incautada supera los $673 millones, lo que representa un "importantísimo golpe al contrabando de tecnología en territorio nacional", informaron fuentes del caso.
Siete personas —cuatro hombres y tres mujeres, todos argentinos y mayores de edad— fueron notificadas de la causa, en la que se los sindica como integrantes de la organización. La investigación continúa bajo la figura de infracción al Código Aduanero.