La avenida Andrés Rolón, en la localidad de Beccar, atraviesa una etapa de transformación en un tramo de ocho cuadras, desde José Ingenieros hasta Uruguay. Entre los avances más recientes, se encuentra la habilitación de la rotonda ubicada en el cruce con José Ingenieros, que reemplazó al cruce semaforizado que funcionaba en ese punto.
En esta fase de la obra también se está ejecutando un boulevard central de dos metros de ancho, que tendrá la función de separar los carriles de circulación vehicular. A la par, continúan los trabajos sobre las veredas, que forman parte integral del proyecto.
El estado general de la obra presenta un avance considerable en distintos frentes. Sobre la calle Udaondo, el boulevard central muestra un progreso sostenido, partiendo desde José Ingenieros.
Del lado río, las cuadras comprendidas entre Uruguay y Acevedo, y entre Marconi y Navarro, ya alcanzan un 90% de avance, con algunas tareas menores pendientes antes del retiro definitivo de las cuadrillas.
Del lado Panamericana, en el tramo entre Leonardi y Marconi, sólo restan tareas mínimas para su habilitación. En el caso del frente del Mercado de Beccar, los trabajos se organizan en dos etapas para permitir su normal funcionamiento. En los próximos días se completará la primera parte, para continuar con la siguiente.
Entre Marconi y José Ingenieros, también del lado Panamericana, el personal de obra ya realizó el recorte de la esquina donde se encuentra la estación de servicio, y sólo queda colocar el piso intertrabado para finalizar esa sección.
Sobre el proyecto
El plan prevé una renovación integral de la avenida, tanto en su infraestructura como en su diseño. La nueva traza contempla la reorganización del espacio vial, manteniendo dos carriles por sentido, y una distribución más eficiente del tránsito vehicular.
Además, incluye la restructuración de veredas con el objetivo de mejorar la circulación peatonal, organizar el estacionamiento, plantar nuevos árboles y canteros, reforzar el alumbrado público y mejorar los espacios de espera del transporte público.
La intervención busca revertir las condiciones previas a la obra, donde se registraban veredas rotas, espacio subutilizado, demarcación deficiente, cruces inseguros y sectores invadidos por vehículos mal estacionados. También se apunta a resolver la discontinuidad en el alumbrado y el arbolado urbano.
Se trata de una de las principales vías de acceso al municipio desde San Fernando, lo que refuerza la importancia estratégica del Corredor Rolón en la conectividad de la zona.