San Isidro destinará 42 millones de dólares en 2025 para obras públicas, lo que representa un 20% del presupuesto municipal. Este anuncio fue realizado por el intendente Ramón Lanús durante la apertura de sesiones del Concejo Deliberante, destacando que, por primera vez, todas las inversiones se realizarán con fondos propios.
"Es el doble que los mejores índices de inversión pública registrados en San Isidro, que llegaban a un 10% con apoyo de fuentes provinciales y nacionales", comparó Lanús, al resaltar la magnitud de la inversión.
Uno de los focos principales de esta inversión será el espacio público. En total, 28 millones de dólares se destinarán a mejoras en calles y veredas, así como a transformaciones urbanas clave, como las de los corredores Rolón y Fleming, y el paseo de los 33 Orientales en la Costa.
En el marco del Plan de Reparación de calles y veredas, se completarán 230 obras de repavimentación. Además, el Plan Integral de Arbolado incluirá la plantación de 4.200 nuevos árboles, la realización de 6.500 podas y la restauración de más de 500 frentes de veredas este año.
En cuanto a la movilidad, se finalizarán a mitad de año las obras en los corredores Rolón y Fleming de Martínez y Béccar. El Nuevo Corredor Rolón, por ejemplo, reordenará el tránsito, ampliará las veredas y mejorará la seguridad vial. Esta obra incluirá 8 nuevas paradas de colectivos con techado, 136 luminarias nuevas, 120 árboles y plantas, y un nuevo boulevard central. También se construirá una nueva rotonda en el cruce con José Ingenieros, lo que cambiará la dinámica del barrio.
En la Avenida Fleming, se están realizando obras de reconstrucción de pavimento y veredas desde Monseñor Larumbe hasta Dorrego. El objetivo de esta intervención es transformar la avenida en un espacio ideal para pasear, comprar y disfrutar del barrio, con un enfoque en la seguridad peatonal y la sostenibilidad.
Otra de las grandes transformaciones es la recuperación del Bajo de Beccar, donde ya se están llevando a cabo obras para restaurar el monumento a los 33 Orientales. Este espacio de 5.000 m², que se encontraba en total abandono, será rehabilitado con rambla accesible, áreas verdes, luminarias y nuevos bancos y mesas para el encuentro vecinal. Además, se restaurarán los monumentos al General Juan Antonio Lavalleja y los 33 Orientales, con miras a una gran inauguración en abril, para conmemorar los 200 años del Desembarco de los 33 Orientales.
Por último, se inaugurará un nuevo parque en Boulogne, en la calle Ipiranga, que contará con más de una hectárea de espacio verde, con bicisenda, zonas de ejercicio, juegos infantiles y nuevas luminarias. Este proyecto, que fue heredado de la gestión anterior, ha sido mejorado, especialmente en cuanto a la densidad del desarrollo privado que lo rodea.