edición 7690 - visitas hoy 34579

elcomercioonline.com.ar Noticias Zona Norte

Noticias Zona Norte

San Isidro trabaja para convertirse en una “Ciudad Alfabetizadora” con fuertes inversiones en educación

Ramón Lanus, Educacion
San Isidro proyecta grandes metas para el 2025 en educación, con mejoras edilicias, nuevos centros de apoyo escolar, capacitaciones a docentes y una fuerte inversión en jardines municipales y programas inclusivos.

San Isidro está dando pasos firmes hacia el fortalecimiento de su sistema educativo con importantes inversiones en infraestructura, capacitaciones docentes y la ampliación de la matrícula escolar para el ciclo lectivo 2025. Con el lema “San Isidro crece con educación”, el Municipio busca transformar la educación local en una prioridad, apostando a la alfabetización y al desarrollo integral de los niños y jóvenes en todos los niveles.


Una de las principales iniciativas es la de convertir a San Isidro en una “Ciudad Alfabetizadora”, con proyectos que abarcan desde las escuelas hasta otros espacios comunitarios. Entre ellos se destaca la escuela de rap “Raprender”, que une música y lectoescritura, y el programa Súperlectores, que lleva actividades lúdicas y culturales a las plazas para fomentar el amor por la lectura en grandes y chicos. Además, el CAPS de Udaondo, en Béccar, incorporará un rincón alfabetizador para que las familias disfruten de juegos con palabras mientras esperan atención.


El intendente Ramón Lanus subrayó durante la apertura de las sesiones del Concejo Deliberante que la educación es una herramienta fundamental para el futuro de San Isidro. “La educación es fundamental para este Gobierno, ya que es la oportunidad de sembrar a largo plazo, para un mejor futuro de las familias y de nuestra comunidad sanisidrense”, afirmó Lanus.


A través de una alianza con la Universidad Torcuato Di Tella, el Municipio capacitará en Liderazgo y Gestión a 50 directivos durante el 2024. Además, continuarán las Jornadas de Capacitación Docente con propuestas de calidad, y el Municipio abrió nuevos centros de apoyo escolar en La Cava y San Cayetano para reforzar el acompañamiento educativo en Lengua y Matemática.


En el marco de la inclusión educativa, San Isidro será el primer municipio de la provincia en colaborar con la Fundación Perkins. Este año, trabajará junto a la Escuela Especial ERIPLA, el Jardín 2 de Boulogne y la Escuela Malvinas Argentinas para mejorar la integración de estudiantes con discapacidades.


El apoyo escolar se ampliará con la creación de dos nuevos centros municipales y la red de apoyo escolar seguirá creciendo con la inclusión de nuevas organizaciones que brindan ayuda en materias clave como Lengua y Matemática.


San Isidro también está comprometido con la mejora de las infraestructuras educativas, destinando recursos para la compra de 608 estufas y 179 ventiladores, así como para la rehabilitación de espacios afectados por el incendio en la Escuela Técnica 3 y la pintura de la Secundaria 13 Dr. Manuel Obarrio. Además, se realizarán mejoras en la Escuela Técnica 4, ubicada en Boulogne.


Una de las grandes noticias para este 2025 es la transformación de la Escuela Municipal Malvinas Argentinas, que cumplirá 50 años. El Municipio compró una de las casas aledañas y está en conversaciones con el Obispado para utilizar un espacio verde cercano a la Parroquia San José Obrero. En este contexto, se potenciarán áreas como Alfabetización, Matemática y Educación Física, mientras que se ofrecerán nuevas herramientas tecnológicas y pasantías laborales para los estudiantes de la secundaria.


El compromiso con la Primera Infancia también es central, con el Programa Primera Infancia Primero, que el año pasado benefició a 50 familias con acompañamiento domiciliario y que este 2025 se extenderá a 150. Los Centros Faro siguen aumentando su matrícula, con la construcción de uno nuevo en San Cayetano, junto al Jardín de Infantes Juan Diego.


Finalmente, San Isidro continúa ampliando la oferta educativa en jardines municipales, con la incorporación de tres jardines a Jornada Completa y la apertura de nuevas salas de 2 años en dos de ellos. Estas acciones permitirán que 434 niños accedan a un jardín de infantes en 2025, brindando un valioso acompañamiento en la Primera Infancia, cuando se desarrollan más del 82% del cerebro.

Últimas Noticias