El Senado de la Nación sancionó esta noche la ley que suspende las PASO 2025, cumpliendo con uno de los principales objetivos del Gobierno durante las sesiones extraordinarias, que concluyen mañana. La iniciativa fue aprobada con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones, mostrando un panorama de apoyo mayoritario dentro de las filas oficialistas, varios sectores dialoguistas y un kirchnerismo fracturado, como ocurrió en Diputados.
El debate comenzó con la intervención de Alejandra Vigo, senadora por Córdoba y titular de la comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara alta. Vigo, miembro informante del proyecto, justificó la suspensión al argumentar que las PASO no habían resuelto la crisis de representación política y que solo funcionaban como una "gran encuesta". "Con su eliminación, los partidos retoman la libertad de elegir su propia organización", destacó Vigo, quien también mencionó que el costo de las primarias había sido de USD 150 millones.
A pesar del apoyo mayoritario, la oposición no estuvo exenta de críticas. El peronista pampeano Pablo Bensusán, quien se abstuvo de votar, cuestionó la prioridad de tratar esta ley en medio de la crisis económica. "¿Les parece, con la crisis que están viviendo los argentinos, que estemos tratando la suspensión de las PASO en sesiones extraordinarias?", expresó, criticando el gasto público y destacando la falta de preparación de los votantes para usar la nueva boleta única.
Entre los senadores que votaron en contra estuvo el radical Pablo Blanco, quien consideró que las PASO permitieron el acceso de diversos sectores a la política y que su eliminación "es un retroceso institucional". "¿Dónde van a ir esos USD 150 millones? ¿A partidas de libre disponibilidad del Gobierno?", se preguntó.
El cierre del debate estuvo a cargo de Ezequiel Atauche, jefe de la bancada de Libertad Avanza en el Senado. Atauche defendió la suspensión al señalar que, desde 2011, solo un pequeño porcentaje de agrupaciones dirimieron internas a través de las PASO, considerándolas un abuso del sistema. "El 40% de los partidos obtuvo menos del 1,5% de los votos, lo que muestra un uso desproporcionado de los recursos", argumentó.
La ley sancionada elimina las PASO para este ciclo electoral y permite que los partidos definan a sus candidatos sin la instancia previa de primarias, un cambio que modificará la dinámica electoral en todo el país.