El Municipio de San Isidro dio un paso hacia la modernización y la mejora de la conectividad en su distrito al instalar el servicio de internet satelital Starlink, de la compañía de Elon Musk, en el centro recreativo Puerto Libre, destinado a adultos mayores. Este centro, ubicado a orillas del Río de la Plata, recibía entre 400 y 700 personas por día, provenientes de 82 centros de jubilados de la zona, y había padecido durante años problemas de conexión debido a su ubicación.
La zona, carente de viviendas, históricamente fue una de las más afectadas por la falta de servicios de internet. Las empresas de telecomunicaciones no llegaban a cubrir este sector por la escasa demanda habitacional, lo que dificultaba el acceso a una conectividad estable. Sin embargo, con la instalación de Starlink, la tecnología de internet satelital ha cambiado la ecuación.
Desde el Municipio de San Isidro celebraron la instalación, asegurando que es una herramienta clave para promover la inclusión digital. "La conectividad es una herramienta fundamental para el desarrollo, y para garantizar los derechos de todos los vecinos. Con la instalación de internet satelital en Puerto Libre damos un paso más hacia un municipio conectado y eficiente, y mejoramos la inclusión digital de los adultos mayores", señalaron desde el gobierno local.
El nuevo servicio no solo mejorará la calidad de vida de los adultos mayores que concurren a Puerto Libre, sino que también tiene un impacto significativo en la conectividad en una zona de difícil acceso. Starlink, a través de su red de satélites, soporta un alto volumen de datos y garantiza un servicio con soporte las 24 horas del día, lo que resuelve la problemática histórica de la baja conectividad en el área.
La instalación de este servicio en Puerto Libre sienta un precedente para futuras expansiones del servicio en la Zona Norte del conurbano bonaerense, especialmente en las islas del Delta, donde la conectividad siempre ha sido un desafío por su geografía particular. En este sentido, el Municipio anticipó que en el futuro se podrían replicar instalaciones similares en otras localidades de difícil acceso.
Este avance representa una clara apuesta por la tecnología de punta al servicio de la comunidad y se enmarca en un esfuerzo por mejorar la calidad de vida de los vecinos más vulnerables, especialmente los adultos mayores, a través de la conectividad digital.