El director de ARBA, Cristian Girard, se refirió a la decisión de la Justicia bonaerense, que rechazó el amparo presentado por un grupo de productores rurales que solicitaban el recálculo del Impuesto Inmobiliario Rural 2024. La sentencia, dictada por el Juzgado Civil y Comercial N° 4 de Azul, desestimó los argumentos presentados por los demandantes, quienes habían planteado que el tributo era confiscatorio. La Justicia ratificó que el cálculo del impuesto se ajustó a la legalidad del marco tributario vigente.
Girard aprovechó la oportunidad para cuestionar el uso político que, según él, la oposición hizo del tema. “Lamentablemente, desde la oposición hicieron un uso político del tema, con Espert y dirigentes del PRO llamando a la rebelión fiscal. En los hechos, lo único que lograron fue hacerles perder plata y tiempo a un grupo de productores”, señaló el titular de ARBA.
“Finalmente, lo que ocurrió fue que la Justicia desechó la cautelar y resolvió el fondo. Dijo que no había ninguna ilegalidad en el proceso de emisión de impuestos y rechazó el planteo de los productores. Quédense tranquilos que ARBA está emitiendo los impuestos, según establece la Ley”, destacó Girard en sus declaraciones.
En una entrevista radial, Girard también aprovechó para aclarar que, con respecto al próximo vencimiento, el 8 de abril vence la primera cuota del Impuesto Inmobiliario Rural 2025. “La primera cuota se mantendrá igual a la del año anterior, lo que implica una reducción real de la carga tributaria”, explicó.
Como novedad, ARBA implementó beneficios adicionales para los productores rurales. Por primera vez, los contribuyentes del sector agropecuario podrán abonar el impuesto de manera anual y acceder a un descuento de hasta el 15% por pago en término. “Mientras algunos promueven el caos, nosotros seguimos trabajando para garantizar el cumplimiento de las leyes impositivas, simplificando trámites y facilitando el pago de tributos. Nuestro objetivo es perseguir la equidad fiscal y generar recursos públicos genuinos que se destinan al desarrollo de la Provincia”, concluyó el director de ARBA.
El fallo judicial, que se suma a rechazos similares en otros departamentos judiciales, dejó claro que la acción de amparo no es el mecanismo adecuado para cuestionar la determinación del impuesto y destacó que los contribuyentes cuentan con otros recursos ordinarios para plantear sus reclamos.