El Gobierno reglamentó la desregulación del transporte automotor de media y larga distancia, oficializando cambios que modernizan el sistema y buscan reducir la burocracia. La medida fue establecida a través de la Resolución 57/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.
La iniciativa, promovida por la Secretaría de Transporte, dependiente del Ministerio de Economía, y el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, introduce modificaciones significativas. Según el área que encabeza Franco Mogetta, estas transformaciones “brindarán mejoras al sector”.
Desde el organismo detallaron que el sistema pasa de ser cerrado, con permisos rígidos, a uno simple, digital, gratuito y declarativo, manteniendo los estándares técnicos y de seguridad vigentes.
Entre los cambios inmediatos, los transportistas deberán registrarse de manera online mediante la plataforma Trámites a Distancia (TAD). Allí deberán completar un formulario con datos actualizados, lo que facilitará el proceso de inscripción.
Además, se centralizarán los datos en un único Registro Nacional de Transporte Automotor de Pasajeros (RNTAP), agilizando gestiones y mejorando la transparencia. Este trámite será obligatorio a partir del 11 de diciembre y se realizará en carácter de Declaración Jurada (DDJJ).
Los transportistas tendrán que proporcionar información como nómina de conductores, parque móvil, títulos de propiedad o contratos de leasing de vehículos, pólizas de seguro y otros documentos. Una vez completado el registro, recibirán el Certificado de Alta de Transportista en un plazo de cinco días hábiles.
Respecto a quienes ya operan en el sector, se informó que tendrán hasta 60 días para adecuarse a la nueva normativa declarando sus servicios en el RNTAP. Además, aquellos inscriptos podrán realizar servicios ocasionales de circuito cerrado internacional, respetando la normativa específica.
La Secretaría de Transporte destacó que, con esta desregulación, las empresas podrán definir libremente recorridos, horarios, itinerarios, precios y modalidades, fomentando una mayor oferta y competencia en el mercado. Esta medida también beneficia a los pasajeros al garantizar tarifas más competitivas.
Desde el área explicaron que antes de la medida, cambios operativos como recorridos o frecuencias tardaban entre seis meses y un año. Ahora, el proceso será más ágil, requiriendo solo 15 días de notificación previa para modificaciones.
Finalmente, la normativa mantiene las exigencias de seguridad y accesibilidad, incluyendo la obligatoriedad de la revisión técnica vehicular y el cumplimiento de los requisitos de higiene y tránsito para cada vehículo.