El Irizar, al mando del Capitán de Fragata Maximiliano Mangiaterra, cuenta con una capacidad de alojamiento total para 313 tripulantes, de los cuales 111 pertenecen a la dotación del buque y el resto destinados al Grupo Aeronaval Embarcado, al Estado Mayor del Comando Naval Antártico, personal en tránsito y científicos.
El ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la provincia de Buenos Aires, Jorge Elustondo, acompañó hoy el acto de zarpada del rompehielo, encabezado por el ministro de Defensa, Oscar Aguad, y ratificó el compromiso de aportar ciencia y tecnología para la defensa nacional.
Durante la zarpada, Aguad aseguró que es una enorme satisfacción ponerlo de nuevo en marcha porque fue arreglado y puesto en condiciones en un astillero nacional, con trabajadores argentinos y agregó que el Irizar es mucho más de lo que era porque es un barco rompehielos que hoy cuenta con tecnología digital y contempla la concreción de tareas científicas.
Por su parte, Elustondo resaltó el compromiso del Gobierno bonaerense de "continuar el trabajo conjunto con Nación y avanzar en convenios específicos donde nuestra Comisión de Investigaciones Científicas tendrá un rol protagónico en las áreas de las Fuerzas Armadas vinculadas a la ciencia, la tecnología y la investigación para la defensa nacional.
Celebramos la cantidad de científicos e investigadores que navegarán para estudiar las más variadas disciplinas, y en ese contexto valoramos el potencial que tiene nuestro mar y la importancia del proyecto estratégico Pampa Azul que es unos de los tres pilares de nuestra política científico-tecnológica, expresó el titular de la cartera provincial.