En el telegrama, la empresa adujo que debía tomar la medida “atento a la grave crisis económica que atraviesa el país y que inexorablemente ha afectado a esta compañía”.
Explicó que pasó de perder 28,3 millones de pesos en 2013 a 265,7 millones en 2016 y 27,3 millones entre enero y marzo pasados.
También se quejó por la suba del 25% en los precios de la materia prima; el elevado costo laboral cercano al 70% y “los cambios en la política legislativa dispuesta por el Ministerio de Energía que afectaron la viabilidad de los productos de la compañía”.
Néstor Carrizo, tesorero del Sindicato del Personal de Industrias Químicas y Petroquímicas de Zárate, denunció que la compañía “incumplió” con el Procedimiento Preventivo de Crisis que se había iniciado en el Ministerio de Trabajo.
“La empresa no respetó los plazos y envió los telegramas de despido sin esperar que se finalice el procedimiento”, afirmó Carrizo en declaraciones a NA.
Dijo que de acuerdo con los términos de los telegramas la intención de la empresa es pagar sólo el 50 por ciento por las correspondientes indemnizaciones.
Carboclor había presentado un Procedimiento Preventivo de Crisis ante el Ministerio de Trabajo y la Comisión de Valores, donde advirtió sobre la crítica situación financiera y con la posibilidad de desvincular a su personal dedicado a la producción para dedicarse sólo a la logística y distribución.
La firma, que pertenece a la estatal uruguaya Ancap, opera en Campana desde 1968 y se dedica principalmente a la producción de solventes para gasolinas y en parte al negocio logístico.
Según el gremio, de los 150 despedidos, 110 corresponden al convenio de petroquímicos y el resto, cerca de 40, están fuera de ese vínculo.