La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) indicó hoy que extendió la suspensión de la traba de medidas cautelares hasta el 31 de diciembre para las micro, pequeñas y medianas empresas, inscriptas en el “Registro de Empresas MiPyMES”.
Economista de Fundación DAR debatió en la UIA con referentes de fuerzas opositoras
Woyecheszen resaltó también los cuantiosos avances que logró la Argentina en estos años “que nos mostraron la importancia fundamental de potenciar a las pequeñas y medianas empresas”, y marcó la necesidad de “desarrollar más las economías regionales en un camino de la producción nacional y el empleo que hoy cuenta con 150 mil pymes, muchas de ellas asociadas a la industria, a pequeños productores y jóvenes emprendedores”.
En la misma línea se refirió a "poder sintetizar lo bueno logrado, trabajar en los errores para modificarlos y apuntar a lo que falta: incrementar la aplicación de innovación, ciencia y tecnología a la producción, avanzar en una fuerte industrialización del agro, en síntesis: federalizar la industrialización”.
En referencia al marco internacional apuntó que “el desafío de la Argentina, la región y el mundo se dirime en cómo sostener un modelo de desarrollo”.
Además del economista Woyecheszen, en el panel moderado por Juan Manuel Martínez participaron el legislador del PRO por la Ciudad de Buenos Aires y director Académico de la Fundación PENSAR, Iván Petrella; el candidato a diputado nacional por el Frente Renovador, Marco Lavagna y la candidata a diputada nacional por Progresistas, Danya Tavela.
Los ejes del 3º Encuentro de Jóvenes Industriales, convocado en el marco del ciclo de seminarios “Pensando la Argentina industrial de la próxima década”, giraron en torno a políticas y temáticas sobre educación, investigación, ciencia y tecnología, entre otros temas.