
Con 36 votos afirmativos y 35 negativos, el proyecto que impedía candidaturas de personas condenadas en segunda instancia fue rechazado en el Senado. Dos senadores misioneros fueron clave para que no se aprobara.
Con 36 votos afirmativos y 35 negativos, el proyecto que impedía candidaturas de personas condenadas en segunda instancia fue rechazado en el Senado. Dos senadores misioneros fueron clave para que no se aprobara.
El Bloque Unión por la Patria de la Provincia de Buenos Aires emitió un comunicado en el que expresó su rechazo a los graves incidentes de violencia y represión ocurridos tanto en el Congreso como en las calles de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En su texto, responsabilizan al gobierno de Javier Milei y a la ministra Patricia Bullrich.
Cientos de personas se sumaron a un cacerolazo en diferentes puntos del país para repudiar la represión policial contra los jubilados que se manifestaron frente al Congreso, dejando varios heridos y detenidos. La exdiputada Myriam Bregman convocó la protesta en redes sociales, en solidaridad con los afectados.
El presidente Javier Milei encabezó la apertura de sesiones ordinarias en el Congreso con un discurso de autocomplacencia y sin mencionar el escándalo $Libra. La oposición dura se ausentó y la militancia libertaria copó los balcones. Tensión con Victoria Villarruel y polémica por el nombramiento de jueces.
Docentes, no docentes y estudiantes se movilizaron a la Plaza del Congreso, pidiendo la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario y la reconsideración del proyecto de Presupuesto 2025. La presidenta de la FUA, Piera Fernández de Piccoli, fue la encargada de leer el documento de las universidades.
El presidente Javier Milei anunció el veto a la Ley de Financiamiento Universitario y advirtió que hará lo mismo con cualquier proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica, tras la masiva marcha en apoyo a la Universidad Pública.
El dirigente camionero rechazó la violencia ejercida contra los adultos mayores por parte de las fuerzas de seguridad. Convocó a protestar frente al parlamento el jueves 12 de septiembre.
El presidente Javier Milei vetó la ley de reforma jubilatoria, que había sido aprobada la semana anterior en el Congreso. El decreto oficial se publicará el próximo lunes en el Boletín Oficial.
El Senado aprobó un aumento del 6,5% en las dietas de los legisladores, que se aplicará en dos tramos, llevando los ingresos mensuales en bruto a $9 millones. En Diputados, Martín Menem desvinculó este incremento del salario de los empleados legislativos.
El presidente Javier Milei expresó su indignación en redes sociales tras confirmarse el aumento de sueldos para los senadores, que ahora percibirán hasta 9 millones de pesos en bruto. En su crítica, Milei cuestionó la empatía de los legisladores con el pueblo argentino y lanzó un dardo contra Martín Lousteau.
El gobernador Axel Kicillof abrió el 10° Congreso Mundial de la Internacional de Educación, subrayando la importancia de la educación pública y la lucha por los derechos de los docentes.
Las fuerzas de seguridad dispersaron con gases lacrimógenos y balas de goma a manifestantes que exigían la no aprobación de la ley Bases en la Cámara de Senadores, resultando en 22 detenidos y varios heridos, incluidos diputados que se encontraban en el lugar.
La Policía Federal reprimió con violencia una manifestación del Sutna en Plaza Congreso. Los trabajadores protestaban por 97 despidos en FATE y la amenaza sobre 100 puestos de trabajo. Hubo enfrentamientos y el uso de camiones hidrantes y gases lacrimógenos.
El presidente Javier Milei convocó a líderes políticos a firmar un “nuevo contrato social” con 10 políticas de Estado en un discurso en el Congreso. Además, anuncia medidas anticasta y crítica el estado actual del país. fue durante un discurso pronunciado en el Congreso nacional al dejar inaugurado el 142° período de sesiones ordinarias
El presidente Milei envió al Congreso la “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, abarcando medidas económicas, impositivas y políticas. Detalles sobre el controvertido proyecto.
El presidente Milei envió al Congreso la “Ley de Bases y Puntos de Partida para La Libertad de los Argentinos”, abarcando medidas económicas, impositivas y políticas. Detalles sobre el controvertido proyecto.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Desarrollo Agrario llevarán a cabo el Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata. El evento reunirá a diversos actores del sector y buscará debatir sobre la estrategia provincial en materia de producción.
El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica y el Ministerio de Desarrollo Agrario llevarán a cabo el Congreso Productivo Bonaerense en Mar del Plata. El evento reunirá a diversos actores del sector y buscará debatir sobre la estrategia provincial en materia de producción.
El acuerdo se selló durante una reunión en el Salón Delia Parodi, entre autoridades de Diputados y del Senado, junto con los gremios que conforman UPCN Congreso, APL y ATE Congreso.
El acuerdo se selló durante una reunión en el Salón Delia Parodi, entre autoridades de Diputados y del Senado, junto con los gremios que conforman UPCN Congreso, APL y ATE Congreso.
El Primer Congreso sobre Autismo y Políticas Públicas para la Inclusión se desarrolló en el Congreso de la Nación y fue organizado por la Diputada Nacional Marcela Passo, la Asesoría e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad y la Fundación Ciudad Inclusiva.
El Primer Congreso sobre Autismo y Políticas Públicas para la Inclusión se desarrolló en el Congreso de la Nación y fue organizado por la Diputada Nacional Marcela Passo, la Asesoría e Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad y la Fundación Ciudad Inclusiva.
El 3 de junio de 2015 surgió el movimiento que combate la violencia machista y concientiza sobre la problemática.
El 3 de junio de 2015 surgió el movimiento que combate la violencia machista y concientiza sobre la problemática.
La Diputada Nacional Alicia Aparicio recibió a un grupo de 60 Manzaneras en el Palacio del Congreso Nacional en donde realizaron una visita guiada y posteriormente mantuvieron una reunión con la legisladora.
La Diputada Nacional Alicia Aparicio recibió a un grupo de 60 Manzaneras en el Palacio del Congreso Nacional en donde realizaron una visita guiada y posteriormente mantuvieron una reunión con la legisladora.
Como parte de su visita de Estado a la Argentina, el presidente de Chile, Gabriel Boric, fue recibido en el Congreso argentino por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
Como parte de su visita de Estado a la Argentina, el presidente de Chile, Gabriel Boric, fue recibido en el Congreso argentino por el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, y la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala.
El encuentro se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos, con motivo del 35° Seminario País Federal que organiza la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
El encuentro se realizó en el Salón de los Pasos Perdidos, con motivo del 35° Seminario País Federal que organiza la Fundación Universitaria del Río de la Plata (FURP).
La fachada del Parlamento Nacional se iluminó de ese color con el propósito de promover el reconocimiento de la lengua de señas argentina, e igualar derechos y oportunidades.
La fachada del Parlamento Nacional se iluminó de ese color con el propósito de promover el reconocimiento de la lengua de señas argentina, e igualar derechos y oportunidades.
El presidente de Diputados, Sergio Massa, y el rector de la UBA, Alberto Barbieri, encabezaron la presentación de un proyecto de ley que tiene como objetivo la restauración edilicia de la reconocida institución, así como la creación del nuevo Hospital Escuela José de San Martín. “El mejor homenaje que podemos hacer por los 200 años de la UBA es darle los recursos para seguir potenciando la educación”, aseguró el titular de la Cámara baja.
El presidente de Diputados, Sergio Massa, y el rector de la UBA, Alberto Barbieri, encabezaron la presentación de un proyecto de ley que tiene como objetivo la restauración edilicia de la reconocida institución, así como la creación del nuevo Hospital Escuela José de San Martín. “El mejor homenaje que podemos hacer por los 200 años de la UBA es darle los recursos para seguir potenciando la educación”, aseguró el titular de la Cámara baja.
La fachada del Palacio Legislativo se ilumina con esos colores en homenaje al activista Carlos Jáuregui, a 25 años de su fallecimiento.
La fachada del Palacio Legislativo se ilumina con esos colores en homenaje al activista Carlos Jáuregui, a 25 años de su fallecimiento.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, para concientizar sobre el cuidado de la casa común.
Se trata de una iniciativa del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, que conduce Juan Cabandié, para concientizar sobre el cuidado de la casa común.
La Cámara de Diputados de la Nación ilumina esta noche el frente del Congreso en favor de visibilizar la agenda de las personas menstruantes.
La Cámara de Diputados de la Nación ilumina esta noche el frente del Congreso en favor de visibilizar la agenda de las personas menstruantes.
Unas 650.000 firmas en favor de la aprobación de una ley que proteja a los humedales fueron presentadas hoy en el Congreso por organizaciones ambientalistas, que anunciaron también el lanzamiento de una campaña para superar el millón de firmas en respaldo de esa iniciativa.
Unas 650.000 firmas en favor de la aprobación de una ley que proteja a los humedales fueron presentadas hoy en el Congreso por organizaciones ambientalistas, que anunciaron también el lanzamiento de una campaña para superar el millón de firmas en respaldo de esa iniciativa.
Al cumplirse 10 años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en el país, el Parlamento nacional ilumina su cúpula y fachada con los colores de la diversidad, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y púrpura, en conmemoración a la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, hito histórico nacional e internacional.
Al cumplirse 10 años de la sanción de la ley de matrimonio igualitario en el país, el Parlamento nacional ilumina su cúpula y fachada con los colores de la diversidad, rojo, naranja, amarillo, verde, azul, índigo y púrpura, en conmemoración a la sanción de la Ley 26.618 de Matrimonio Igualitario, hito histórico nacional e internacional.
Sergio Massa recorrió esta tarde el recinto de la Cámara de Diputados con toda la tecnología lista para poder comenzar a sesionar de forma telemática a partir de esta semana.
Sergio Massa recorrió esta tarde el recinto de la Cámara de Diputados con toda la tecnología lista para poder comenzar a sesionar de forma telemática a partir de esta semana.