
A pesar de superar los 420.000 casos de dengue en Argentina en lo que va del 2024, se observa un descenso en la propagación de la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud. La región central del país concentra el mayor número de contagios.
A pesar de superar los 420.000 casos de dengue en Argentina en lo que va del 2024, se observa un descenso en la propagación de la enfermedad, según datos del Ministerio de Salud. La región central del país concentra el mayor número de contagios.
La directora de Vigilancia Epidemiológica y Control de Brotes del Ministerio de Salud bonaerense, Teresa Varela, insta a tomar medidas preventivas ante el aumento de casos de dengue en la región.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que se han notificado hasta la semana epidemiológica 12 de 2023 un total de 16.143 casos de dengue y 657 casos de fiebre chikungunya en Argentina. El porcentaje de casos de dengue se encuentra un 10% por debajo del último año epidémico, mientras que se registran casos de Chikungunya en 7 jurisdicciones del país.
El Municipio de San Isidro informó hoy que intensifica los operativos de fumigación y otras medidas de prevención para evitar la proliferación del mosquito Aedes Aegypti, transmisor del dengue, entre otros virus.
El Ministerio de Salud de la Nación emitió una alerta epidemiológica instando a los equipos de salud a intensificar la vigilancia de dengue, chikungunya y otras arbovirosis ante el aumento de casos de fiebre reportados en Paraguay, con tres casos autóctonos confirmados de dengue en diciembre en la Ciudad de Buenos Aires y Córdoba, y otro en estudio, según reportó el último Boletín Epidemiológico Nacional.
El dengue es una enfermedad viral transmitida por mosquitos que puede ser grave. En esta nota, encontrarás consejos útiles para prevenir su propagación y proteger a tu familia.