
El programa municipal de acciones para el cuidado del ambiente “EcoSanfer” llevó a la recolección de 6 toneladas de botellas y otros plásticos de baja densidad gracias al compromiso de los vecinos con el programa “Botellas de Amor” en San Fernando.
El programa municipal de acciones para el cuidado del ambiente “EcoSanfer” llevó a la recolección de 6 toneladas de botellas y otros plásticos de baja densidad gracias al compromiso de los vecinos con el programa “Botellas de Amor” en San Fernando.
La Secretaria Eva Andreotti acompañó la colocación de nuevos puntos para reciclaje de ‘plásticos de un solo uso’ en las plazas ‘San Pablo’ y ‘San Martín’, las postas policiales de las avenidas Avellaneda y Libertador, y frente al colegio Copello.
Hay puntos de recepción en todos los barrios de Vicente López para que los vecinos participen de esta iniciativa y acerquen sus “botellas de amor”, y así reconvertirlas de forma útil y sustentable.
El Municipio realizó un nuevo envío de Botellas de Amor de materiales no reutilizables separados por vecinos para confeccionar madera plástica como parte del Plan Integral Eco Sanfer para cuidar el Medio Ambiente.
A lo largo de este año se avanzó en la incorporación de puntos en cada barrio, con el propósito de acercar a los vecinos esta iniciativa que ha tenido buena recepción y busca recuperar plásticos de un solo uso y convertirlos en “madera plástica”. Desde el comienzo del programa se han recolectado 10 toneladas.
Vicente López tiene distintos puntos de recepción donde los vecinos pueden llevar sus botellas para ser reconvertidas en una manera útil y colaborar con el cuidado del ambiente. Según los últimos estudios de ONGs, Argentina tiene un consumo de plástico anual por habitante estimado en 43 kilogramos.
El Día Mundial del Medio Ambiente Se celebra cada 5 de junio con el objetivo de contribuir a crear conciencia acerca de la necesidad de proteger y mejorar el medio ambiente, en recuerdo a la apertura de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano en 1972.
Desde el 30 de abril, de 11 a 16 horas, se recibirán residuos electrónicos, lámparas y pilas en desuso y “botellas de amor”, una vez por semana en distintos puntos del partido. Además, se brindará información y asesoramiento sobre “Día Verde”, compostaje y huerta domiciliaria. La actividad se suspende por lluvia.
El Municipio ya cuenta con 8 campanas rojas de Botellas de Amor de materiales no reutilizables separados por vecinos para confeccionar madera plástica como parte del Plan Integral ‘Eco Sanfer’ para cuidar el Medio Ambiente.
El Municipio ya cuenta con 5 puntos de acopio de Botellas de Amor y logró aumentar a 15 mil kg la cantidad de materiales no reutilizables separados por vecinos para confeccionar madera ecológica como parte del plan Eco Sanfer.
Es un proyecto que busca aprovechar los plásticos de un solo uso y convertirlos en “madera plástica”, el mismo inició en agosto y ya lleva recolectado más de 4 mil kilos.
En San Fernando ya se reciclaron en total 8 toneladas de Botellas de Amor y próximamente se sumarán 12 nuevos contenedores exclusivos. El Municipio logró duplicar la cantidad de materiales no reutilizables que fueron separados por vecinos para confeccionar tablas plásticas ecológicas, como parte del plan integral Eco Sanfer.
El Municipio firmó el primer convenio del país para realizar esta iniciativa que consiste en acopiar plástico de un solo uso dentro de botellas para ser reciclados y reconvertidos en madera plástica. Ya se colocaron cuatro puntos de recolección en distintos sectores del partido.