Cuando un ciudadano indocumentado se presenta en una delegación, o es detectado a través de relevamientos territoriales u operativos como El Estado en tu Barrio, el Registro procede a conformar un legajo con sus datos, iniciando los expedientes administrativos a los efectos de recabar la documentación y materia probatoria para promover finalmente la demanda judicial ante el Fuero de Familia de del Departamento Judicial La Plata. De este modo, ya se efectuó la confección y radicación de las primeras demandas en el mes de octubre, en base a 15 casos correspondientes a Lomas de Zamora.
Por otra parte, se mantuvieron conversaciones con la Suprema Corte provincial y los Juzgados de Familia departamentales, para abordar el problema del subregistro en forma integral, logrando acordar criterios y pruebas necesarias para lograr sentencias con celeridad y eficaces.
De esta manera, se estima que el plazo para obtener una resolución judicial que permita inscribir y documentar al ciudadano se verá reducido de manera drástica: de los 2 a 5 años que demora en la actualidad a un plazo no mayor de un año. Ya han obtenido sentencia favorable 4 de los casos presentados, en menos de dos meses.
La falta de registración del nacimiento, y el hecho consecuente de no poder contar con un DNI, tiene un impacto negativo para las personas, dificultando el acceso a una educación completa, al sistema de salud, al empleo y a las diferentes líneas de seguridad social que brinda el Estado para la población en situación de vulnerabilidad o pobreza.
El Registro de la provincia de Buenos Aires es el primero en el país en promover la acción judicial en este tipo de casos y ha puesto además a disponibilidad de la comunidad un espacio en su página web para contactarse con cualquier persona que indocumentada o que conozca a algún familiar o allegado que se encuentre en esa situación. Para ello se debe completar el formulario que aparece en el siguiente enlace: https://www.gba.gob.ar/registrodelaspersonas/garantizar_tu_identidad/contactanos