“La escasez de financiamiento para el desarrollo PyME, junto con una política de elevadas tasas de interés dispuesta por la referencia del Banco Central que surgió ante la turbulencia que se generó en el mercado semanas atrás, provocaron un ahogo financiero en el sector industrial, que necesita liquidez para inversiones, mantener dinámica la cadena de pagos y enfrentar situaciones por fuera de la normal actividad”, sostuvo la entidad fabril.
A través de un comunicado, la organización presidida por Martín Rappallini señaló que mantiene “constantes diálogos con los representantes del Gobierno provincial con el objetivo de mostrar las situaciones por las que atraviesa la industria, además de acercar propuestas que los departamentos técnicos de la entidad confeccionan como aporte para cumplir con la sinergia necesaria entre el sector público y el privado”.
“Con el objetivo de sumarnos al tren del desarrollo es que esta Junta Directiva, a partir de su compromiso con la realidad de los asociados a la UIPBA, es que profundiza el diálogo con los distintos niveles de la administración pública para mejorar la competitividad de las fábricas bonaerenses, que resultará en el beneficio de todos los ciudadanos de la Provincia”, finalizó la entidad.