De acuerdo al cálculo del gobierno salteño, la provincia se convirtió así en la de “mayor superficie de áreas protegidas en Argentina con casi 4 millones de hectáreas”.
También se creó la Agencia de Protección Ambiental de Salta (APAS) para la prevención, control y castigo a quienes produzcan daños ambientales.
Puntualmente, se incorporaron 1.502.959 hectáreas, de las que el 64% son bosques nativos.
“Si a esto, le sumamos la reserva de biosfera de las Yungas y de Parques Nacionales, estamos hablando de 3.976.450 hectáreas, prácticamente 4 millones de hectáreas, con lo cual Salta se convierte en la provincia que tiene la mayor superficie de áreas protegidas en la Argentina”, aseguró Urtubey.
De ese modo, el 23,65% del territorio salteño está destinado al régimen de protección ambiental, superando con las metas previstas en Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica y de organismos como la ONU, que establecen que al año 2020 se conserve al menos el 17% de las zonas terrestres por medio de áreas protegidas, argumentó la Provincia.
“Creamos la Agencia de Protección Ambiental, con la participación de organizaciones de la sociedad civil, para controlar y fiscalizar el cuidado del bosque nativo, sancionando la tala y el desmonte ilegal, con sanciones que van desde multas, reparación del daño ambiental, hasta clausura de establecimientos”, destacó además Urtubey.