El nivel de desocupación cerró el 2007 en un dígito, al retroceder en el cuarto trimestre hasta el 7,5 por ciento, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
La dependencia oficial dio a conocer hoy el avance de las tasas generales del mercado de trabajo obtenidos a través de la Encuesta Permanente de Hogares en 31 conglomerados urbanos del país, realizada entre octubre y diciembre del año pasado.
El INDEC confirmó de esta forma el anticipo que realizó en los últimos días de enero la presidenta Cristina Fernández de Kirchner durante un acto en Casa de Gobierno en el que se anunciaron obras para el Ferrocarril Sarmiento.
El relevamiento oficial dio cuenta que los sub ocupados demandantes, es decir aquellas personas que trabajan menos de 35 horas semanales y quieren laborar más horas, se ubicó en el 6,0 por ciento a fines de 2007, frente al 7,5 de igual período de 2006.
En tanto, la sub ocupación no demandante se colocó en el 3,1 por ciento de la gente en condiciones de trabajar, dos décimas por debajo de la medición del año anterior.
Esta baja de 1,2 puntos en la desocupación respecto a igual lapso de 2006, tuvo como marco en el que se destacó el crecimiento del 8,7 por ciento que registró la economía en su conjunto a lo largo del año, con una fuerte mejora en el trabajo registrado y una mayor rotación en los puestos en busca de mejores condiciones laborales.
El ministro de Trabajo, Carlos Tomada, informó a fines de enero que el empleo formal creció 1,6 por ciento durante el último trimestre del año pasado y 5,6 contra igual período de 2006.
Este aumento del 1,6 por ciento "significa el mayor crecimiento del empleo registrado durante 2007", explicó Tomada, tras lo cual resaltó que el índice muestra 63 meses consecutivos de alza.
Si bien las mayores alzas en el empleo registrado se dieron en el sector de la construcción y en las empresas ligadas al turismo, este crecimiento "se dio en todos los sectores de la economía, en todos los aglomerados poblacionales y en todos los tamaños de empresa", aseveró el titular de la cartera laboral.
Tomada atribuyó el crecimiento del empleo registrado al hecho de estar "frente a un modelo de desarrollo con fuerte inclusión laboral, ya que a diferencia de años anteriores, las bajas del empleo se explican por la búsqueda de mejores oportunidades laborales y no por despidos".
El ministro afirmó que el Gobierno "demostró que se puede crear trabajo y reducir la desocupación al mismo tiempo".
Desde el lado empresario, para este año se espera que se mantenga firme la incorporación de empleados.
Según los resultados del noveno Barómetro de Empresas, que elabora trimestralmente la consultora Deloitte, el 19,8 por ciento de los hombres de empresas consultados consideran que el empleo crecerá durante el año en curso, mientras que el 67,8 por ciento no espera cambios.
Por su parte, el analista económico Miguel Bein, estimó que la desocupación rondará el 6,3 por ciento "hacia fines del 2008", con un crecimiento de la economía en torno al 6,0 por ciento.
En tanto el especialista en temas laborales Ernesto Kritz aseguró que en Argentina "terminó el ciclo de alto desempleo" que comenzó a mediados de la década de los 90, con tasas de dos dígitos, pero advirtió que no será posible reducir la informalidad laboral "con los bajos niveles de calificación" que tienen las personas que trabajan en negro.
Kritz destacó la baja del desempleo, pero que "el empleo informal no ha cambiado mucho" en los últimos 10 años, por lo que consideró que "aquí tenemos un problema".